Dólar

Dólar Oficial:$882 / $922
Dólar Blue:$1260 / $1280
Dólar Bolsa:$1242.3 / $1245.5
Dólar Contado con liquidación:$1259.8 / $1293.2
Dólar Mayorista:$900.5 / $903.5
Rosario

Clausuraron 20 chatarrerías en la ciudad en los últimos seis meses

La Municipalidad de Rosario realizó un balance acerca del trabajo que realizó de manera conjunta con la Provincia de Santa Fe en materia de inspección a chatarrerías en los últimos seis meses, lapso en el que se produjeron un total de 20 clausuras en la ciudad. También se destacó en este periodo la importante cifra de material secuestrado, que asciende a más de 10 toneladas, y la detención de 14 personas responsables de estos establecimientos.

El trabajo conjunto se acentuó a partir de febrero, cuando los Estados municipales y provinciales firmaron un convenio marco de colaboración para desarrollar tareas de manera mancomunada y coordinada a fin de posibilitar la prevención de la actividad delictiva vinculada con la sustracción de cobre y materiales ferrosos además de automotores.

El secretario de Control y Convivencia, Diego Herrera, señaló al respecto: “El convenio que firmamos con la Provincia para trabajar de manera conjunta en la inspección de chatarrerías, desarmaderos, casas de compra y venta de repuestos usados nos ayudó mucho. Nos permite trabajar de forma más ágil, dinámica y coordinada. Sabemos que este es un rubro muy sensible. Y por eso es que vamos a seguirlo bien de cerca”.

Por su parte, el secretario de Control de Registros provinciales, Matías Figueroa Escauriza, señaló que “desde que comenzamos la gestión empezamos a controlar a quienes compran lo robado”, y agregó: “Este robo hormiga que estamos sufriendo, a través de picaportes, cables de la luz, medidores de gas, se desarrolla porque hay alguien que lo compra”.

“Por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, de manera conjunta con la Municipalidad de Rosario y con el Ministerio Público de la Acusación, empezamos a inspeccionar todo este tipo de negocios para desalentar que se siga desarrollando este tipo de comercio ilegal. Vamos a seguir combatiendo a quienes roban y también vamos a controlar este segundo anillo que es el de quienes compran lo robado”, remarcó el funcionario provincial.

Desde los primeros días de diciembre del año pasado a hoy, la Municipalidad de Rosario realizó 42 inspecciones en chatarrerías. Todas las intervenciones se realizaron en conjunto con personal policial dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia. De ese total, 20 fueron clausuradas, principalmente por no poseer el certificado de habilitación o por cuestiones de seguridad.

Cabe remarcar que en 12 casos se trató de violaciones de clausura. Eso significa que estos lugares ya habían sido cerrados anteriormente y volvieron a ejercer la actividad de manera irregular, sin haber “levantado” la clausura previa. En ese sentido, en cada caso de violación la Secretaría de Control y Convivencia lleva adelante una denuncia penal contra los responsables de los distintos establecimientos.

“Con este tipo de operativos en chatarrerías estamos pegando en uno de los lugares donde más duele a los delincuentes: el segundo eslabón de la cadena, que es el que le compra para luego vender. Vamos a continuar con este tipo de intervenciones junto al gobierno de la provincia. En la Secretaría de Control estamos siguiendo muy de cerca a este tipo de comercios, con controles permanentes y mucha investigación”, sostuvo Herrera.

En este marco, es importante destacar que el trabajo mancomunado entre Provincia, municipio y Fiscalía generó mayor celeridad en las acciones y posibilitó profundizar las intervenciones. Los fiscales han estado presentes librando órdenes de allanamiento y ordenando detenciones cuando fueran necesarias. Así, se detuvieron a 14 individuos en estos 6 meses de trabajo y se secuestraron 2 armas de fuego.

El pasado martes 19 de marzo en Sabin al 1000, donde además se produjo la detención de dos personas, se descubrieron armas y municiones no registradas. Se hallaron balas, cartuchos, tumberas, un rifle de largo alcance, un arma 9 milímetros y una pinza corta alambre. Los detenidos fueron trasladados a la comisaría 9ª y quedaron a disposición de la justicia. Además, el 23 de febrero en Regimiento 11 al 1300 se secuestraron un revólver, más de 5 millones de pesos y 2.500 dólares.

Por otro lado, la incautación de cobre y materiales ferrosos que se realizaron a la fecha asciende a 10.100 kilos (más de 10 toneladas). Fueron secuestrados de las distintas chatarrerías por ser de dudosa procedencia. Entre el material confiscado hay elementos de Aguas Santafesinas (ASSA) y la Empresa Provincial de la Energía (EPE); placas de cementerio y crucifijos; medidores de gas; picaportes; autopartes; cubiertas de autos; elementos del alumbrado público, y hasta marcos de bicicletas públicas.

Es por eso que las empresas de servicios como ASSA, la EPE y Litoral Gas, entre otras, suelen acompañar los operativos a pedido de la Municipalidad para poder reconocer elementos que les fueron sustraídos y terminan en estos desarmaderos y chatarrerías.

Comentarios

5