El encuentro que iban a protagonizar representantes de Ucrania y Rusia este jueves en Estambul se postergó para, en principio, el viernes, tras el impacto que generó la confirmación de la ausencia de Vladimir Putin. “Todos sabemos quién toma las decisiones”, manifestó Volodimir Zelenski en referencia a su par ruso, tras una reunión con el presidente de Turquía, Recep Erdogan.
“Debemos entender cuál es el nivel de la delegación rusa, y qué mandato tienen, si son capaces de tomar cualquier decisión por sí mismos“, aseguró el primer mandatario ucraniano ante los medios.
A su vez, confirmó, ante la decisión de Putin de no viajar, que tampoco será parte de las negociaciones de paz pautadas para este viernes y que representarían las primeras conversaciones directas desde el 2022.
“Por respeto a Donald Trump, al alto nivel de la delegación turca y al presidente Erdogan, y dado que queremos intentar dar al menos los primeros pasos hacia la desescalada, el fin de la guerra, es decir, un alto el fuego, he decidido enviar nuestra delegación a Estambul”, agregó.
De esta manera, Ucrania estará representada por los ministros de Defensa y Exterior, Rustem Umerov y Andrí Sibiga, respectivamente. Por Rusia, negociarán Vladimir Medinski, asesor presidencial y exministro de Cultura; el viceministro de Relaciones Exteriores, Mijaíl Galuzin; y el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin.
Por otro lado, el presidente de Estados Unidos adelantó, ante la posibilidad de trasladarse a Estambul para participar de las conversaciones de paz, que luego de su viaje a Emiratos Árabes Unidos “probablemente” regrese a Washington.
“No creo que vaya a pasar nada hasta que él (Putin) y yo nos reunamos. Pero tenemos que resolverlo porque demasiada gente está muriendo”, había manifestado ante medios norteamericanos previo a abordar su avión en destino al país de Medio Oriente.
Desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022, decenas de miles de personas han perdido la vida y millones se han visto desplazadas. Esta guerra es considerada el conflicto más grave en territorio europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
Comentarios