Dólar

Dólar Oficial:$882 / $922
Dólar Blue:$1260 / $1280
Dólar Bolsa:$1242.3 / $1245.5
Dólar Contado con liquidación:$1259.8 / $1293.2
Dólar Mayorista:$880.24 / $920.16
Rosario

El Comité Olímpico Argentino destacó el desarrollo deportivo de la ciudad de Rosario

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, visitó la ciudad durante los Juegos CReAR y valoró la gestión del municipio por el apoyo a la actividad deportiva

“Rosario se caracteriza por estar muy comprometido con el deporte, con la juventud, y los Juegos CReAR mostraron que los Juegos Suramericanos de la Juventud tuvieron un sentido”. Con esta frase, Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), resumió lo que para esta ciudad es el deporte: una política de Estado.

La máxima autoridad del deporte olímpico del país visitó Rosario especialmente invitado a la segunda edición de los Juegos CReAR, que se desarrollaron del 16 al 19 de mayo en el Parque Independencia.

“Es una alegría inmensa estar acá, con Pablo (Javkin, intendente) y todo el equipo, porque siempre nos llevamos una sorpresa y una alegría. Rosario se caracteriza por estar muy comprometido con el deporte, con la juventud, y estos Juegos CReAR mostraron que los Juegos Suramericanos de la Juventud tuvieron un sentido: hacer el esfuerzo de pasar la pandemia y darle toda la energía necesaria para que los chicos de toda Sudamérica fueran protagonistas en este parque, que generó más de un millón de participantes y que hoy permite que todos los chicos de los colegios, de los clubes, de la comunidad puedan disfrutar de esta iniciativa que ha tenido Pablo, y todo el equipo, de poder reunir en este parque y en la calle a todas las manifestaciones deportivas de la ciudad. Y realmente muy contento porque acá interactúa la autoridad política con las federaciones deportivas, las autoridades educativas y toda la comunidad, y esto creo que es lo que hace el deporte, que se trabaja en equipo por una sociedad mejor y más pacífica y creo que es lo que se está logrando”, afirmó Moccia.

“El deporte no empieza en la elite, tiene que tener una iniciación, un desarrollo, una proyección y la única forma es masificar la mayor cantidad de chicos participando, que encuentren ese amor por la actividad deportiva y después si tienen talento y se desarrollan, llegarán al alto rendimiento, y si no lo logran lo tomarán como una forma de vida. Lo importante es disfrutar de la compañía, de los amigos, de la actividad deportiva que mejora calidad de vida, la condición física, los lazos de amistad, que son el valor más importante porque es lo que el deporte también genera, que uno tenga amigos para toda la vida”, expresó Moccia, quien recorrió los Juegos junto al intendente Pablo Javkin.

Rosario siempre se ha caracterizado por mantener una gran relación y un trabajo conjunto con el Comité Olímpico Argentino. Y eso fue valorado por Moccia.

“Para mí es un honor estar en Rosario; nos conocemos hace muchos años con Pablo, es un gran amante del deporte, pero lo más importante es que las autoridades de gobierno entiendan, y él lo tiene muy claro, que el deporte es un instrumento que facilita y mejora la gestión porque permite interactuar en forma transversal con todas las áreas de gobierno, porque el deporte no sólo es la competencia, son los valores que transmite, el legado que genera, la posibilidad de educar a los chicos por fuera de lo formal y con toda la comunidad que a través del deporte tiende lazos que generan posibilidades de una mayor convivencia, de una mayor pacificación y de un mayor compromiso con lo que se hace”, aseguró.

Y agregó: “Hay que revalorizar el rol estratégico que tiene el deporte para la gestión en cada uno de los niveles y apuntar a seguir construyendo desde lo que Rosario tiene, desde lo que Santa Fe está aportando, un polo de desarrollo deportivo nacional para todos los niveles, la iniciación, el desarrollo y la elite. Y Rosario va en ese camino de cara al 2026, junto a otros municipios de la provincia y junto a la provincia de Santa Fe, que está obviamente decidida a acompañar en este camino”.

Por su parte, el intendente Pablo Javkin, quien acompañó a Mario Moccia en su visita a los Juegos CReAR, resaltó el rol que cumple el Parque Independencia en el mundo del deporte. “Asumimos con el proyecto de que esta zona tiene que ser el gran complejo deportivo del interior del país. Los Juegos del 2022 fueron el primer paso, pero no era sólo para los Juegos sino para que toda la ciudad lo aproveche. Y pensamos que los Odesur 2026 completen un legado de tener en el interior un centro de rendimiento deportivo, pero también un programa de deporte que abarque los tres niveles: la práctica recreativa, la competitiva y el alto rendimiento. Sobre esa base estamos trabajando y vamos a seguir”, indicó.

Comentarios

5