El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezará este jueves por la mañana una conferencia de prensa junto al vocero y legislador electo, Manuel Adorni, en la que anunciarán los cambios que habilitarán el uso de dólares no declarados.
Los anuncios se llevarán a cabo a las 11hs. Allí, el titular del Palacio de Hacienda y el portavoz brindarán detalles de las modificaciones que se pondrán en marcha para “remonetizar” la economía con los ahorros no declarados de los argentinos. La medida que, según supo este medio, se anunciará mañana, permitiría hacer uso de los dólares ahorrados sin brindar excesivas justificaciones sobre el origen de los fondos.
El nuevo esquema que permitirá el uso libre de dólares sin la sobrecarga que implica dar explicaciones sobre los orígenes.
Si bien estos cambios podrían ayudar a incrementar los depósitos en dólares, algo que permitiría incrementar las reservas, advierten que su alcance podría estar limitado por el contexto electoral.
En los últimos días fue el propio ministro de Economía, Luis Caputo, quien utilizó un ejemplo para explicar cómo es la normativa actual al contar un caso de un empresario que quiso transferirle $750.000 a su esposa y le pedían justificación de fondos. Es que, hasta el momento, si una persona desea realizar una operación con divisas y el banco considera que la procedencia del dinero no está fundamentada, la entidad está obligada a efectuar un reporte de operación sospechosa (ROS) ante las autoridades.
En un evento organizado por la Cámara de Empresas de EEUU en Argentina, el ministro cuestionó que “todos quieran regular todo y pedirnos todo” y aclaró que “no es solo en los bancos, las inmobiliarias, escribanías, el registro automotor, los consorcios” sino del Estado que, según dijo, fuerza a las entidades financieras a requerir información sobre le origen de fondos. “La gente se harta”, prosiguió y contó el ejemplo de “una persona de muchísimos recursos” que “hace unas semanas le hizo una transferencia a su esposa de $750.000 y le pidieron justificación”.
“Hay un montón de regulaciones que desde nuestro lado podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos”, agregó respectó a los cambios que vendrán y aclaró que “nada tiene que ver con las normas GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) ni con la UIF (Unidad de Información Financiera)”. “Algunas cosas se harán por regulación y otras requerirán eventualmente la aprobación de una ley”, añadió.
El ministro de Economía aseguró que el objetivo es “destrabar” la regulación actual que, a la postre, derivó en que “casi duplicamos los empleados en ARCA, multiplicamos las regulaciones y sin embargo la informalidad creció”. “Hoy mil CUITs representan el 50% de la recaudación de Argentina y 11.000 CUITs más del 70%. No funcionó”, criticó. El nuevo esquema “apunta a ganar formalidad”, dijo, mediante el beneficio de “no volver loca a la gente” para que “cada uno regule lo que le corresponde”.
“Vas a poder usar los dólares tranquilamente y nadie le tendría que pedir explicaciones de nada. Usted puede usar los dólares sin dejar los dedos marcados”, explicó el presidente Javier Milei en declaraciones periodísticas realizadas esta semana. En la misma línea, el director del Banco Central, Federico Furiase, indicó que este esquema para canalizar los dólares no bancarizados hacia el circuito formal, será clave para la remonetización y sostener el crecimiento sin emisión y con superávit fiscal.
Comentarios