Dólar

Dólar Oficial:$882 / $922
Dólar Blue:$1260 / $1280
Dólar Bolsa:$1242.3 / $1245.5
Dólar Contado con liquidación:$1259.8 / $1293.2
Dólar Mayorista:$900.5 / $903.5
Deportes
EN RIO 96.9

El periodista Diego Mejía desde Mónaco: “Mc Laren llega bien y este es un circuito ideal para Ferrari, pero Max es el campeón”

Para Mejía, Ferrari y Red Bull son los favoritos en Mónaco.

Aunque se renueven todos los años los circuitos y aparezcan nuevos destinos globales para la Fórmula 1, los amantes de la máxima categoría del automovilismo saben que hay pocas carreras que tienen una historia única. En ese selecto listado, lleno de recuerdos y de imágenes imborrables, están Silverstone, Nurbugring e Imola, por ejemplo. Pero el callejero de Montecarlo es, sin dudas, el que tiene un glamour especial. Porque por esas calles corrieron Fangio, Farina, Lauda, Prost y Senna. Pero además, porque el ruido a motores se mezcla con la tradición y brinda año a año un espectáculo único. Esta vez, las chances están abiertas para que haya pelea por la punta, como no pasa hace tiempo: Mc Laren llega afilado, con un Norris que en la última fecha le disputó a Verstappen hasta la última vuelta. Y las Ferrari, que parecen tener un 2024 de más confiabilidad, están muy cerca también.

En este marco, Río 96.9 habló con el periodista colombiano Diego Mejía, una de las voces más reconocidas para los fanáticos de la máxima. Desde Mónaco -y a poco de disputarse las primeras pruebas libres del fin de semana- habló con Sebastián Soso, conductor del nuevo ciclo que abre las mañanas de 96.9. “Un saludo para ustedes, llegando aquí al mediodía del viernes aquí en Montecarlo. Es un fin de semana con muchos eventos, porque tenemos no sólo la F1, sino también la F2, la F3 y la Fórmula Porsche. Entiendo que los argentinos estarán además muy pendientes de lo que pase con Franco Colapinto, en su primer fin de semana después de haber conseguido una victoria en Imola“, dijo el experimentado analista televisivo.

Mejía lleva varias temporadas siguiendo a la Fórmula 1: “Mi primera vez aquí fue en 2001, cuando mi trabajo era siguiendo la carrera de Juan Pablo Montoya. Él estuvo hasta 2006 en la Fórmula 1 y luego yo pude continuar viniendo aquí cada año, más de veinte ya van”, contó. Enseguida, planteó cuáles son las chances este domingo de romper la hegemonía de Red Bull: “Yo creo que en algunos circuitos es probable que pase lo mismo que pasó en Imola, con Mc Laren poniéndose fuerte. Veo que muchos lo tienen como el equipo favorito, por las características y sus puntos fuertes, con un perfil de curvas que les favorece. En este caso, en Mónaco, pareciera que es Ferrari la que está fortalecida por el formato del circuito, aunque también claro los Red Bull que vienen de cuatro victorias en los últimos cinco años aquí. Max es el actual campeón del mundo. Además él vive acá, en la zona de Fontvielle. Y este es un circuito que cualquier error, hasta el más pequeño, puede marcar la suerte de tu fin de semana”.

El callejero de Mónaco, la cita más elegante de la Fórmula 1.

Si bien falta más de la mitad de la temporada 2024, el pase de Hamilton a Ferrari para el año próximo ya abrió las conversaciones de muchos equipos. En ese marco, desde Río Extra se le consultó a Mejía sobre el futuro del mexicano Sergio Pérez, el único latinoamericano en la parrilla de salida cada domingo de carrera: “Sobre Checo todavía no hay nada oficial. Estuve hablando con él, veo difícil que tenga un horizonte de mucho más tiempo en el equipo, pero al menos para el año próximo parece ser quien más chance tiene de conservar su asiento y estar junto a Max Verstappen, en un año en el que se verá cómo sigue Red Bull ya sin Adrian Newey“.

La mención al crédito argentino Franco Colapinto, con chances de poder llegar a la máxima categoría, no podía faltar en la nota con Río 96.9: “Franco debe enlazar buenos rendimientos en las próximas carreras. Ya pudo mostrar su velocidad, pero tengamos en cuenta que está en una categoría con muchos talentosos y con respaldo de sus propios países y sponsors. Aquí en la Fórmula 1 siempre circula un dicho que es el de que ‘eres tan buenos como tu última carrera’. Para Franco, más allá de ganar o no, el objetivo me parece que es el de convertirse en el mejor piloto de la Academia Williams. Así podrá seguir en carrera para ocupar una butaca de la Fórmula 1, en la que hay muchos candidatos ya con experiencia. Ayer Autosport, por ejemplo, puso que Carlos Sainz era candidato a correr con Albon en Williams. Me cuesta verlo a eso, pero soy consciente que los movimientos de pilotos de la parrilla de cada año a veces te brindan sorpresa”.

Ya sobre el final de la charla, Sebastián Soso le preguntó a Mejía por la cotidianeidad de la vida en Mónaco: “Ayudanos a sentirnos allá con vos. ¿Cuánto vale por ejemplo una cerveza en la confitería de Larrascase?”. El experimentado periodista colombiano no esquivó la respuesta: “Alguien me dijo que ayer le cobraron unos 12 euros, tal vez no sea el precio de todos los días, pero se aprovecha también el fin de semana con carrera en lugares con vista al circuito. En esa esquina, los autos pasan a menos de cien kilómetros por hora y varios dicen que esa zona de la última chicana antes de desembocar en la recta principal es clave para lograr una buena clasificación. Tengamos en cuenta que en Mónaco a veces el sábado es más importante que el propio domingo, porque después es muy difícil el sobrepaso”.

Al programa Río Extra podés escucharlo de lunes a viernes de 6 a 9 de la mañana, por 96.9 desde Rosario y es un nuevo emprendimiento periodístico de Grupo Boing. Lo conduce Sebastián Soso, con el aporte de Ramiro Superti en deportes, Jimena Lopérgolo en política nacional, Rodrigo Miró en política local y Georgina Serafini en espectáculos. El operador es Claudio Ravignani.

 

Diego Mejía dialogó con Río 96.9

Comentarios

5