Argentina

Emisión descontrolada y posible colapso del peso argentino

El medio estadounidense Wall Street Journal advirtió sobre un posible colapso de la moneda corriente de los argentinos. Las reiteradas crisis económicas que sufre el país combinadas con las emisiones descontroladas de billetes serian las principales causas.

Mary Anastasia O’Grady, escribió su articulo en The Wall Street Journal titulado “Día de la Marmota” donde anticipa un posible colapso del peso llegando a las elecciones presidenciales, donde además afirma que: los argentinos al ahorrar en dólares se han  convertido en  los “especuladores de divisas más sofisticados del mundo”.

Pese a que la Argentina haya utilizado los prestamos de China y Qatar para subsanar momentáneamente la deuda con el FMI, sostienen que nada de esto va a resolver los problemas fiscales y monetarios que afectan al país. Con un Gobierno en “bancarrota”, así lo describía Mary en su articulo, “no es nuevo en la Argentina. Los sucesivos gobiernos han generado episodios repetidos de alta inflación durante décadas”.

Para el diario de Estados Unidos, las causas y consecuencias de la crisis son:

  • Los controles de capital exacerban la escasez de divisas.
  • Los dólares que ingresan al país tienen que pasar por el Banco Central (BCRA), que los cambia por pesos.
  • La compra de dólares para viajar al exterior o para pagar importaciones también se realiza a través del BCRA.
  • Existen más de 10 tipos de cambio oficiales, de los cuales ninguno refleja el mercado.
  • El tipo de cambio del Banco Central para el comercio (dólar oficial) es de alrededor de $ 290 por dólar, mientras que en el mercado negro (dólar blue) es de $ 590.

Para cerrar el articulo hace mención de la situacion de Brasil y establece una comparación: “Brasil también ha experimentado una sequía. Sin embargo, la inflación brasileña está en 3,19% anual, comparable a la de EE.UU. Felicitaciones al presidente del Banco Central brasileño, Roberto Campos Neto, y a su directorio, quienes restringieron el crédito cuando el gasto público amenazó con socavar la estabilidad de precios. El banco ha mantenido su tasa de préstamo a un día en 13,75% durante el año pasado, a pesar de la presión del presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva para seguir una política más flexible”.

Comentarios