En mayo, la producción industrial santafesina registró una baja del 9,5% interanual y acumula en cinco meses una caída de 13,2% en relación al mismo período del año pasado, resaltó el último informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe).
Durante el quinto mes del año el índice de producción industrial se ubicó por debajo del nivel alcanzado en 2021, 2022 y 2023, incluso es inferior al registro de 2018 y 2019. Fisfe advirtió que “la devaluación de diciembre de 2023 y sus efectos sobre la menor demanda interna y los mayores costos, sumado al recorte de la obra pública nacional, obstruyen la producción fabril en la provincia”.
El relevamiento también destaca que el 87% de las ramas industriales analizadas en Santa Fe enfrentó en mayo una caída interanual de su producción. Sobresalen las bajas en la producción automotriz con una disminución de la actividad del 46,5%, las carroceras 42,1%, la industria siderúrgica 39,5%, del mueble y colchones 37,4% y maquinaria agrícola 28,6%.
“Si bien la actividad podría estar cerca de un piso, el sector industrial enfrenta dificultades por la baja demanda, así como aumentos de costos. Será importante que, en la medida que haya una recuperación del mercado interno, la misma no sea canalizada únicamente en mayores importaciones, sino que traccione una recuperación de la producción local y el empleo”, resaltaron desde la entidad fabril.
El informe también precisó que, desde inicios de 2024, el total de trabajadores asalariados registrados en el conjunto de actividades económicas del sector privado en Santa Fe muestra caídas. Por cuarto mes consecutivo, en abril el empleo formal en la provincia se contrajo 1,5% interanual, equivalente a 8.397 trabajadores asalariados menos respecto a igual mes de 2023. En rigor, el empleo industrial, que acusa caídas interanuales desde febrero de 2024, presentó en el mes de abril una baja 2,2% interanual, equivalente a 3 mil trabajadores asalariados menos en relación al mismo mes del año anterior.
La actividad de la construcción enfrenta un menor nivel de ocupación desde el último tramo de 2023, acelerando su caída en marzo y abril al registrar bajas de 14,1% y 13,05 respectivamente, equivalente a 5 mil trabajadores asalariados menos en relación a 2023.
Sectores en crisis
Las ramas de actividad de mayor contribución al producto industrial en la provincia de Santa Fe presentaron en mayo de 2024 los siguientes resultados en relación al mismo mes del año anterior: productos metálicos para uso estructural (+21,9%), molienda de oleaginosas (+14,6%), molienda de cereales (+3,5%), fiambres y embutidos (-2,4%), maquinaria de uso especial (-4,3%), prendas de vestir (-5,9%), autopartes (-7,3%), carne vacuna (-8,0%), maquinaria de uso general (-11,7%), productos lácteos (-12,4%), edición e impresión (-17,5%), productos de metal y servicios de trabajo metales (-18,4%), papel y productos papel (-20,1%), manufacturas de plástico (-25,2%), maquinaria agropecuaria (-28,6%), muebles y colchones (-37,4%), industria siderúrgica (-39,5%), carrocerías-remolques (-42,1%), y vehículos automotores (-46,5%).
Comentarios