Dólar

Dólar Oficial:$914 / $914
Dólar Blue:$1205 / $1225
Dólar Bolsa:$1215 / $1219.7
Dólar Contado con liquidación:$1245.5 / $1247.3
Dólar Mayorista:$891 / $894
Información General
EN RADIO BOING

José Goity sobre los paros docentes: “No existe en ningún país, ni en el mundo lo que pasa acá”

José Goity, ministro de Educación

José Goity, ministro de Educación de la Provincia de Santa Fe, habló con el equipo de Todo Pasa sobre la situación docente y los paros que se llevarán adelante esta semana. “Llevamos desarrollados once paros” expresó el funcionario al confirmar que se descontará el día a quienes adhieran a la medida de fuerza del miércoles 8 de mayo.

Y agregó: Hay una resolución y una decisión para toda la administración pública que no se va a pagar el día no trabajado. Nosotros específicamente para el sector docente ya habíamos tomado esa definición. Llevamos desarrollados once paros y consideramos que es momento de tomar esta resolución, que por otro lado no es una novedad porque en las ultimas dos actas paritarias consignamos expresamente que de no aceptarse la propuesta y de haber medidas de fuerzas, íbamos a proceder al descuento de los días no trabajados”.

También aclaró que no descontará el día jueves, ya que “son paros distintos con características y naturalezas distintas”. Además, el día jueves habrá paro de transportes y “es más difícil llegar al lugar de trabajo”.

Respecto al conflicto con la negociación paritaria, el ministro explicó que el modelo de negociación que tienen es “un modelo agotado”“Es muy nociva para el sistema educativo, para la familia y para el propio docente que sufre un proceso de deslegitimación y atenta contra su función primordial, que es enseñar. No es lógico ni sostenible que ante la primera desavenencia, siendo que venimos discutiendo desde enero, la respuesta sea dos paros de 48 horas cada uno. No existe en ningún país, ni en el mundo”. 

Goity remarcó la importancia de centrarse en la agenda pedagógica y educativa: “En definitiva es la función de un ministerio definir la política educativa. Si nosotros tenemos una buena paritaria, no tenemos paros, arreglamos las escuelas, son medios para un fin, tiene sentido si los chicos aprenden”. Y añadió: “Si no, queda la sensación que un sistema educativo funciona si no tiene paro, o tiene las escuelas en condiciones. En todo caso eso es un medio para lograr un fin, si no hay aprendizaje no hay sistema educativo que funcione”.

Siguiendo esta línea, profundizó en las problemáticas que existen respecto al aprendizaje en las escuelas: “Nosotros tenemos que asumir la realidad de la vertiginosidad del conocimiento y cómo va mutando en el mundo, y definir estrategias para estar al día. Pero tenemos problemas muchos mas básicos, como por ejemplo  la lectoescritura. Tenemos chicos que salen del tercer ciclo de la educación primaria y no están perfectamente alfabetizados”.

Respecto al FONID, comentó que ya se ha realizado el reclamo correspondiente en varias oportunidades. “Estamos haciendo reclamos de tipo administrativos pero vamos a ir a instancia judicial. Porque si bien se nos plantea que nos hagamos cargo del FONID, no corresponde porque estaríamos haciendo una especia de federalismo inverso, que en vez de la Nación asistir a la provincia, la provincia terminaría asistiendo a la Nación, una obligación que legalmente le corresponde. que se pague la deuda y se de continuidad”.

Escuchá la nota completa

Comentarios

5