Argentina

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,2% frente al año pasado

Las ventas minoristas de las pymes durante el período del Día del Niño disminuyeron un 0,2% en comparación con la misma fecha del año pasado, considerando los precios reales. Esta semana estuvo marcada por ajustes de precios generalizados que alcanzaron hasta un aumento del 30%.

Hasta el viernes 18, el ambiente en torno al Día del Niño se percibía tranquilo. Sin embargo, el sábado, hacia la mitad de la mañana, los comercios comenzaron a ver un flujo habitual de personas en búsqueda de regalos. En resumen, aunque el resultado general no fue excepcional, estuvo en línea con las expectativas, que dadas las circunstancias, no eran particularmente alentadoras. Esto se refleja en que, a pesar de los números, el 64% de los negocios encuestados afirmó haber vendido igual o más de lo previsto.

El feriado turístico no contribuyó significativamente, ya que muchas personas destinaron sus recursos a viajar y limitaron el alcance de los obsequios solo a los hijos más pequeños y a relaciones más cercanas. En otras ocasiones, los regalos también abarcan sobrinos, nietos e hijos de amigos.

El valor promedio de las ventas alcanzó los $12.032, y se observó que los consumidores se orientaron hacia productos de menor costo.

A pesar de la temporada, no se destacaron muchas promociones. Solo el 50,7% de los comercios encuestados ofrecieron alguna forma de descuento, lo que representa una disminución del 1,3% en comparación con el año anterior y una caída notable del 11,9% en relación con 2021 (62,6%).

Estos datos provienen de un estudio realizado entre el 18 y 19 de agosto, encuestando a 228 comercios minoristas de todo el país. Solo dos de los cinco sectores relevados informaron un aumento en las ventas en comparación con el Día del Niño del año pasado. Estos sectores fueron Equipos de audio, video, celulares y accesorios, con un incremento interanual del 4,9%, y Calzado y Marroquinería, que aumentaron un 6,5%.

Comentarios