“Más tropiezos de Mastropiero” trae para los amantes del humor de LES LUTHIERS un ramillete de novedades, de risas y carcajadas, que se potenciarán con su proverbial calidad musical. Todo dentro del estilo clásico del conjunto, en el que inteligencia, cultura, refinamiento y elegancia no son obstáculos sino plataformas desde las cuales brindar diversión de calidad a públicos de todas las edades.
En diálogo con la Lic. Nanci Duggan y el equipo de Todo Pasa, los integrantes de LES LUTHIERS manifestaron: “De preparación hay muchísimo. Esto se iba a estrenar en el 2020, tuvimos dos fracasos, el primero en ese año y después en enero del 2021, tuvimos muchísimo más tiempo y fue mucho online de perfeccionando esto que es un espectáculo nuevo”.
“Empezamos la gira por varias provincias pero tuvimos que volvernos porque los teatros comenzaron a cerrar por el Covid-19”, comentaron.
Por su parte, aclararon: “Este espectáculo está escrito para esta formación y es diferente. Nos sentimos muy cómodos”.
Este nuevo espectáculo fue estrenado con un éxito sin precedente en el Teatro Ópera de Buenos Aires para continuar por México y España con funciones a tablero vuelto en donde se presentan, y el público les rinde homenaje y comparten una noche emocionante e inolvidable
Habrá, junto a los ya conocidos, nuevos instrumentos informales y muchas nuevas canciones y escenas, a las que se añadirá una corta selección de obras del repertorio tradicional.
El espectáculo gira en torno a una supuesta entrevista —culta, aguda, documentada y ejemplificada— al mítico creador de las obras de Les Luthiers, Johann Sebastian Mastropiero. En el transcurso de esa entrevista se rememora, con oportunos ejemplos musicales y escénicos, buena parte de la vida del compositor, desde sus primeros fracasos hasta los más recientes.
Los autores de “Más tropiezos de Mastropiero” son dos de los integrantes «históricos» del grupo, Carlos López Puccio y Jorge Maronna. Además de ellos, el elenco 2019 de Les Luthiers está integrado por Roberto Antier, Tomás Mayer-Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano. Y actúan como alternantes Santiago Otero Ramos y Pablo Rabinovich.
Con este elenco de prestigiosos artistas el grupo se ha presentado desde marzo de 2019 en ocho países, y ha recibido unánime reconocimiento de público y crítica.
El vínculo de Les Luthiers con Rosario es inminente. Desde 1979, Roberto «El Negro» Fontanarrosa cumplió la misteriosa tarea de colaborador creativo en el grupo. Su función era principalmente acercar ideas y chistes sobre algún tema determinado sin participar en las cuestiones musicales. Dentro del repertorio luthierano, Fontanarrosa participó activamente en las obras: «La gallina dijo eureka», «Canción para moverse», «Cartas de color», «Epopeya de los 15» y «El sendero de Warren Sánchez», entre otros.
Históricamente el grupo se ha presentado en uno de los teatros céntricos de esta ciudad, pero en esta oportunidad, en el marco de la despedida definitiva decidieron mutar al Salón Metropolitano para asegurar que todo el público luthierano pueda disfrutar de una magnífica última noche.
Comentarios