Dólar

Dólar Oficial:$882 / $922
Dólar Blue:$1260 / $1280
Dólar Bolsa:$1242.3 / $1245.5
Dólar Contado con liquidación:$1259.8 / $1293.2
Dólar Mayorista:$900.5 / $903.5
Información General
EN RADIO BOING

Marcos Peña: “Fuimos el primer gobierno no peronista en 100 años en poder terminar el mandato”

En el marco de la presentación de su libro “El arte de subir (y bajar) la montaña. Cosas que aprendí sobre la dimensión humana del liderazgo”, Marcos Peña visitó los estudios de Radio Boing. Además de dar detalles de su nuevo proyecto personal, el ex Jefe de Gabinete durante la presidencia de Mauricio Macri hizo un repaso de su gestión y dio su mirada sobre la gestión de Javier Milei.

“Cuando me alejé de la política empecé a asesorar gente en la región. Hice un poco de todo, siempre buscando lo que realmente tenía ganas de hacer, que era impactar a la sociedad desde el sector privado. El podcast y el libro parten como una crónica del proceso personal que encaré, que fue hablar sobre mí, que nunca lo había hecho. Es un aprendizaje que me impacta, porque todas las historias al final terminan siendo parecidas”, comenzó destacando.

Luego, el ex funcionario se refirió a su gestión en el gobierno de Macri: “Fue mucha presión, por eso la metáfora del título del libro. No fue poco lo que se hizo, fuimos el primer gobierno no peronista en 100 años en terminar el mandato. Ahora puedo caminar más liviano, sentí un alivio grande”.

“Me genera mucho alivio poder ver todo a la distancia, porque cambia mucho la perspectiva de las cosas. La presidencia es un lugar que tiene un magnetismo particular, mucha gente le pone mucha carga para llegar, y hoy paradójicamente es uno de los eslabones más débiles de la cadena. El cargo tiene una doble licuadora: por un lado la globalización, y por el otro la revolución digital que hace que el empoderamiento individual licúe el verticalismo. Casi todos los que viven esa experiencia sienten una gran angustia porque sentís que te lleva la corriente para todos lados y la tarea principal termina siendo sobrevivir”, añadió.

En ese sentido, Marcos Peña añadió: “Las ficciones políticas generan mucho daño a veces. Una de las características de la presidencia es la infinidad de  variables como si fuera una consola con miles de botones. Estando ahí tenés poca información, pero la dimensión completo de lo que estás hablando. La política genera algo parecido al fútbol, que desde afuera todos opinan y creen que las cosas son fáciles”. 

“Tenemos que arrancar desde el hecho que de la humanidad compartida. No podemos desnaturalizar al otro y muchas veces eso nos lleva a pensar que el otro es mala persona solamente por pensar distinto. Además, todos somos argentinos, tenemos puntos de interés en donde podemos conectar. Las diferencias son parte del sistema, no tenemos que pensar todos igual porque nos nutrimos de lsa ideas del otro”, sostuvo.

Por último, Peña se refirió a la actual presidencia de Javier Milei: “Tengo una distancia con el gobierno actual. Entiendo que surgió como hijo de dos fenómenos: primero expectativa y esperanza, y por otro lado la frustración. Trato de empatizar con el votante, que arranca desde eso. Conozco gente que está ahí y que son buena gente, y a otros no, como al presidente. Deseo que les vaya bien. La visión es distinta a la que tenemos nosotros, pero se sigue manteniendo la idea de acomodar lo macroeconómico”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA

Comentarios

5