El número de fallecidos por los incendios en la Isla Maui de Hawái subió este sábado a 80 y es una de las catástrofes más grandes en la historia de Estados Unidos. Habitantes del lugar aseguran no haber recibido advertencias sobre los incendios y que tuvieron que actuar por sus propios medios. El Gobernador del lugar abrió una investigación sobre el actuar de las autoridades y del por qué no funcionaron las alarmas de advertencia.
Desde el Gobierno anunciaron que los incendios que azotan la zona de Lahania, en una parte de la isla, aún no se han podido contener. Más de 11.000 personas continúan sin electricidad y alrededor de 300 estructuras fueron alcanzadas por el fuego y destruidas completamente. Joe Biden ordenó a la Guardia Nacional de EE. UU. y al personal de la Tercera Flota de Estados Unidos en Hawái que hicieran todo lo posible para ayudar a las autoridades locales.
Escenas que muestran las secuelas de los recientes incendios en Hawái
Es bastante conveniente que esos edificios más antiguos y el parque hayan sido destruidos… quién sabe, podría transformarse en otra desafortunada zona corporativa o turística. pic.twitter.com/O06oWRjf7x
— DURGA (@Pilar07141129) August 12, 2023
En cada edificio, casa o estructura caída, equipos de rescate ayudados por perros entrenados trabajan incansablemente intentando encontrar personas entre los escombros, se cree que alrededor de 1000 personas siguen desaparecidas. El incendio forestal de Maui podría ser uno de los más mortíferos en la historia moderna de Estados Unidos. El evento ya se ubica como el segundo más letal en los últimos 100 años, después del conocido como Camp Fire de California, en el que murieron 85 personas en noviembre 2018 y en el que la compañía Pacific Gas & Electric (PG&E) admitió su responsabilidad.
Comentarios