Dólar

Dólar Oficial:$1150 / $1200
Dólar Blue:$1170 / $1190
Dólar Bolsa:$1189.6 / $1192.9
Dólar Contado con liquidación:$1190.7 / $1189.5
Dólar Mayorista:$1173 / $1182
Rosario

Municipio y COCIR avanzan con una ordenanza para transparentar el mercado inmobiliario

La Municipalidad de Rosario y el Colegio de Corredores Inmobiliarios (COCIR) firmaron una reglamentación que obligará a todas las inmobiliarias a incluir el número de matrícula de los corredores habilitados en cada una de sus publicidades. La medida busca frenar las estafas cometidas por personas que ejercen sin habilitación y proteger así a quienes realizan operaciones inmobiliarias en la ciudad.

Gabriela Alicia Ortíz De Urbina, presidenta de COCIR, explicó que esta normativa es el resultado de un trabajo conjunto con el municipio que se venía gestando desde hace tiempo. “Vamos a tener que poner en nuestras publicidades el número de matrícula del corredor inmobiliario habilitado por el COCIR. Esto va a ayudar a la población principalmente a protegerla de futuras estafas y malas prácticas profesionales”, sostuvo.

En los últimos tiempos se registraron múltiples denuncias contra personas que simulaban ser corredores y ofrecían inmuebles en venta o alquiler. “Muchas personas terminan perdiendo tiempo, dinero, y quedan totalmente desprotegidas. Cuando realizás una operación con alguien que no es corredor inmobiliario, no tenés dónde recurrir. Te queda la justicia ordinaria, la buena suerte y mucho dinero para ver si podés lograr algo”, advirtió.

Desde el colegio, además, sugieren que las estafas crecieron en un contexto donde el mercado inmobiliario rosarino muestra señales de reactivación. “Venimos viendo un crecimiento de consultas y escrituras desde mitad del año pasado. El rubro está en auge y hay muchos oportunistas que están colaborando con muy mala fe”, remarcó la presidenta de COCIR.

Según datos oficiales, actualmente hay unas 54.000 propiedades en venta en la ciudad, una cifra que se mantiene estable respecto a años anteriores, aunque con una leve tendencia a la baja por la concreción de ventas.

“La estabilidad del dólar, el blanqueo, los créditos hipotecarios y la merma de la inflación son algunos de los motivos que impulsan la compra de propiedades”, explicó Ortíz De Urbina

Sin embargo, advirtió que aún falta confianza en el sistema de créditos: “Hoy muchas personas que sacan un crédito pueden estar pagando de cuota lo mismo que un alquiler, pero cuando piensan una proyección a futuro, aparecen los temores y la incertidumbre”.

En cuanto a los valores de las propiedades, señaló que hay una clara diferencia entre los inmuebles usados y los nuevos: “Las propiedades de más de 15 años tienen precios muy competitivos. En cambio, los departamentos a estrenar tienen un valor alto por el costo actual de construcción en Argentina”.

Comentarios