La compañía China Eastern Airlines establecerá la primera y única conexión aérea entre China y Argentina, con una ruta entre Shanghai y Buenos Aires con una escala en Auckland que se iniciará en diciembre de 2025 con dos vuelos semanales.
La compañía oriental anunció la firma de un acuerdo con el Aeropuerto de Auckland para lanzar una nueva ruta que unirá Shanghai (PVG), Auckland (AKL) y Buenos Aires (EZE), según publica hoy el portal Aviacionline.
Los vuelos, sujetos a la aprobación regulatoria final, comenzarán en diciembre de 2025 y marcarán el ingreso de la aerolínea al mercado sudamericano, restableciendo una conexión directa entre los tres continentes.
La aerolínea china operará la conexión dos veces por semana con Boeing 777, apoyándose en acuerdos bilaterales y nueva política migratoria de Nueva Zelanda.
El 18 de junio de 2025, China Eastern Airlines formalizó un ambicioso acuerdo internacional para establecer una nueva ruta entre Shanghái y Buenos Aires, con escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. Este servicio, denominado por la compañía como el “Corredor Sur”, será operado dos veces por semana con aeronaves Boeing 777 y busca posicionarse como una alternativa más eficiente a los tradicionales corredores aéreos vía Europa o Norteamérica.
La ceremonia de firma del acuerdo contó con la participación del Primer Ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, y del presidente de China Eastern, Wang Zhiqing, reflejando el alto nivel político y estratégico de la iniciativa.
Un giro estratégico para conectar Asia con Sudamérica
La nueva ruta representa un cambio significativo respecto al plan anterior de China Eastern, que en noviembre de 2023 había obtenido autorización de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) para volar a Buenos Aires vía Madrid. Sin embargo, la nueva alternativa vía Auckland presenta ventajas logísticas: tiempos de vuelo más cortos, menor exposición a zonas de conflicto (como el espacio aéreo de Asia central o Medio Oriente) y la oportunidad de fortalecer vínculos con Nueva Zelanda, que ha venido estrechando relaciones con el gigante asiático.
Un aspecto crucial para la viabilidad del nuevo trayecto es la decisión del gobierno neozelandés de implementar, desde noviembre de 2025, una exención de visa de tránsito para ciudadanos chinos, quienes podrán utilizar el sistema NZeTA (Autoridad de Viaje Electrónica), eliminando requisitos burocráticos y costos vinculados a visados convencionales.
Comentarios