Dólar

Dólar Oficial:$882 / $922
Dólar Blue:$1260 / $1280
Dólar Bolsa:$1242.3 / $1245.5
Dólar Contado con liquidación:$1259.8 / $1293.2
Dólar Mayorista:$900.5 / $903.5
Información General

¿Qué es un evento empresarial y cuál es su objetivo?

Este vertiginoso mundo empresarial requiere más que nunca de la planificación consciente y ejecución de eventos, porque hoy en día son una herramienta esencial para alcanzar objetivos y fortalecer los lazos interpersonales de los trabajadores. Son mucho más que sólo grupos de personas congregados en un mismo espacio, ya que sirven para que interactúen, se conozcan y aprendan entre sí y de uno o varios exponentes.

Desde tradicionales conferencias y ferias comerciales hasta cumbres ejecutivas o lanzamientos de productos mediante un software de streaming para empresas, los eventos son verdaderos catalizadores de oportunidades y progreso. Para que comprendas mejor su importancia, a continuación hablaremos en profundidad de ello.

Definición de un evento empresarial

Por definición, un evento empresarial es una reunión organizada y planificada que tiene el fin de conseguir metas específicas relacionadas a la compañía. Cada uno puede ser distinto en cuanto a su tamaño, alcance y formato, habiendo pequeñas reuniones internas o enormes conferencias/ferias comerciales. 

Los enfoques pueden ser variados: intercambio de conocimiento entre los convocados, promover un producto/servicio, fomentar relaciones profesionales, fortalecer la cultura organizativa, aumentar la visibilidad de la firma, etc. No sólo están enfocados en los empleados, sino que también pueden dirigirse a clientes, socios comerciales, inversores y demás actores clave.

Para que su planificación y posterior ejecución sea perfecta, hay que tener en cuenta la ubicación (dónde será), que la agenda sea relevante, promoción efectiva para que los implicados asistan, una buena gestión de la logística, y posterior evaluación del impacto del evento. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos es posible llevarlos a cabo de manera virtual o híbrida.

Tipos de eventos empresariales

  • Conferencias y seminarios: Están enfocados directamente en la presentación y discusión de asuntos importantes para determinado tipo de audiencia. Los exponentes pueden ser expertos en los temas y contar con sesiones breves de preguntas y respuestas.
  • Ferias comerciales y exposiciones: Estas sirven para que las compañías muestren sus servicios/productos a un público amplio, facilitando que los asistentes conozcan las últimas tendencias y novedades.
  • Lanzamientos de productos: Son eventos en los que se lanzan los productos/servicios al mercado, y pueden incluir demostraciones de los mismos, oportunidades de interactuar con ellos, y más.
  • Reuniones y retiros de empresa: Acá, los empleados se reúnen a discutir estrategias, fijar metas, establecer colaboraciones, etc. Son de enfoque amplio y suelen incluir actividades de team building.
  • Cumbres ejecutivas: Los líderes empresariales se reúnen para discutir temas de alta importancia, compartir sus ideas y afrontar los desafíos que tengan en común. 
  • Seminarios web y conferencias virtuales: Los eventos en línea permiten que los implicados asistan a ellos sin importar la ubicación en la que estén. Es posible que incluyan presentaciones en tiempo real, chats en vivo, sesiones interactivas, y más.
  • Eventos de networking: Dichos encuentros fomentan la conexión entre los profesionales. Para amenizar el ambiente, pueden llegar a integrar cócteles, almuerzos de negocios y actividades varias que creen/fortalezcan los lazos.
  • Galerías de arte y exposiciones culturales: Fusionan lo empresarial y lo cultural. Se exhiben muestras de arte, música, u otros apartados artísticos íntimamente relacionados a la firma o filosofía empresarial.
  • Eventos de caridad y responsabilidad social: Combinan metas empresariales con el apoyo a causas benéficas/sociales. Usualmente incluyen subastas, campañas de recaudación de fondos, y más.
  • Concursos y competencias: Los concursos sirven para que las organizaciones/individuos compitan en diversas áreas, como la innovación, el emprendedurismo, u otras habilidades. 
  • Ceremonias de premios: Están diseñados para reconocer y celebrar los logros cosechados por las empresas. 

Objetivos clave de los eventos empresariales

  • Networking y relaciones profesionales: Entre los tantos objetivos de los eventos, ofrecen oportunidades para fortalecer las relaciones entre profesionales o directamente crearlas al reunir personas que no se conocen. Eso puede significar colaboraciones a futuro, acuerdos comerciales y oportunidades de ventas.
  • Generación de leads y ventas: También son súper útiles para interactuar de forma directa con potenciales clientes. Al generar leads y promocionar servicios/productos, crecen notablemente las oportunidades de venta.
  • Intercambio de conocimiento y aprendizaje: Las conferencias, los seminarios y los talleres permiten el intercambio de conocimiento y actualización rápida acerca de las últimas tendencias, prácticas y tecnologías implementadas en la industria.
  • Fortalecimiento de la marca: Cualquier tipo de evento sirve para potenciar la identidad de la marca y la percepción que el resto tiene de sus valores, cultura y enfoque en la innovación. 
  • Fomento de la cultura organizativa: Para fortalecer la moral de los empleados y promover la filosofía corporativa, es clave crear eventos internos como retiros o celebraciones enfocadas en la cohesión de los equipos.
  • Lanzamientos y promociones: Un evento puede ser el momento perfecto para presentar productos/servicios nuevos a la audiencia objetivo para generar entusiasmo en los asistentes.
  • Educación y capacitación interna: Ciertos eventos internos pueden centrarse en la capacitación y desarrollo profesional del empleado, mejorando sus habilidades y conocimientos

 

Comentarios

5