El Gobierno nacional oficializó una reestructuración en el Ministerio de Economía con el objetivo de optimizar la gestión y reducir gastos en la administración pública. A través del Decreto 70/2025, publicado en el Boletín Oficial, se dispuso la eliminación y fusión de diversas áreas dentro de la cartera económica.
Uno de los cambios más relevantes es la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, cuyas funciones pasarán a estar bajo la Secretaría de Obras Públicas. Esta última ampliará su alcance para abarcar proyectos de infraestructura habitacional, regularización del suelo y desarrollo territorial, asumiendo también la planificación urbana mediante la identificación de terrenos vacantes.
Por otra parte, se creó la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la cual incluirá áreas especializadas en energía eléctrica, combustibles líquidos y gaseosos, así como en la transición y planeamiento energético.
En cuanto al sector productivo, la Secretaría de Industria y Comercio concentrará las responsabilidades relacionadas con la política industrial, el comercio exterior y la defensa del consumidor, buscando impulsar la producción nacional y mejorar la participación del país en los mercados internacionales.
Asimismo, la Secretaría de Transporte se reorganizará con subdivisiones específicas para el transporte automotor, ferroviario y aéreo, con el fin de optimizar la gestión y regulación de cada sector. Mientras tanto, la Secretaría de Hacienda continuará desempeñando un rol clave en la administración de los recursos públicos, con énfasis en la coordinación fiscal entre la Nación y las provincias.
Con estas modificaciones, el Gobierno apunta a mejorar la eficiencia administrativa y reducir costos dentro del Ministerio de Economía, en línea con su política de ajuste del gasto público.
Comentarios