Una semana antes de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, las provincias de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis dan este domingo continuidad al calendario electoral que el 13 de abril pasado dio comienzo en Santa Fe.
En Chaco, se renovarán 16 bancas de diputados provinciales. En esta provincia, no hubo PASO y se utiliza el sistema tradicional de boleta partidaria de papel.
La elección tiene como dato saliente la alianza enhebrada entre el gobernador chaqueño, Leandro Zdero, y La Libertad Avanza. La norteña es la primera provincia donde el presidente Javier Milei decidió avanzar en una coalición con uno de los partidos políticos dialoguistas que ayudaron el Gobierno nacional a sancionar leyes en el Congreso.
Por ese motivo, la mirada nacional está puesta en este distrito para evaluar si este frente fue beneficioso para el radical Zdero, que busca renovar las siete bancas que pone en juego y sumar dos nuevos diputados para conseguir la mayoría parlamentaria.
El Gobernador tiene la ventaja de que el peronismo irá dividido, ya que diputados e intendentes se abrieron del exmandatario y líder del justicialismo Jorge “Coqui” Capitanich y se presentarán por afuera del frente “oficial” del peronismo.
Más de un millón de chaqueños están habilitados para votar entre 11 listas, que tendrán en la boleta de papel un color que identificará a cada agrupación y las fotos de su primer candidato. El oficialismo, que tiene 15 de las 32 bancas, pone en juego 7 diputados, se presenta bajo el lema “Chaco Puede+Libertad Avanza” y lleva como cabeza de boleta a un hombre de estrecha confianza de Zdero, el subsecretario Legal y Técnico, Julio Ferro.
Por su parte, el bloque justicialista tiene 11 bancas y pone en juego seis lugares, y se presentará con la agrupación “Chaco Merece Mas”. Capitanich hizo un acuerdo con el exgobernador Domingo Peppo y el exintendente de Resistencia Gustavo Martínez, y encabezará la lista del peronismo.
En tanto, el diputado peronista Atlanto Honcheruk armó junto a intendentes el frente” Primero Chaco” para postularse a su reelección. También se postulan César Báez (“Partido Obrero”), María Celeste Espínola (“Movimiento Político Social”), Héctor Pruncini (“Lealtad Popular”), Gerardo Delgado (“Ahora Vos Chaco”) Marta Kassor (“Bases para la Libertad”), Luara Gerzel (“Frente Arraigo”) y Juan Bergia (“Nuevo Espacio Chaco Independiente”).
En Jujuy, en tanto, también se vota para renovar 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de 288 concejales y representantes de comisiones municipales en los 16 departamentos de la provincia. El sistema es el tradicional, con boletas separadas por partido, y tampoco hay PASO.
La Unión Cívica Radical (UCR) pone en juego su dominio legislativo en estos comicios de medio término. El oficialista “Frente Jujuy Crece” lleva a Adriano Morone como cabeza de lista, con el apoyo del gobernador Carlos Sadir. El Frente Justicialista, en tanto, postula a Noemí Elizabeth Isasmendi, exdirectora de la ANSES en ese distrito, mientras que el peronismo también estará representado por el “Frente Somos Más”, que encabeza Carlos de Aparici, y por el “Frente Primero Jujuy”, que lidera Graciela Carrasco.
Por La Libertad Avanza compite Kevin Ballesty, que fue funcionario durante el Gobierno de Gerardo Morales, mientras que la izquierda está representada por el diputado nacional Alejandro Vilca.
Salta, por su parte, renueva 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de convencionales municipales y concejales en distintas localidades. La provincia, en la que tampoco se realizaron PASO, implementa la Boleta Única Electrónica.
Entre los principales candidatos se destacan el actual diputado y médico Bernardo Biella, quien se postula como senador por la “Alianza por la Unidad de los Salteños”, con respaldo del gobernador provincial, Gustavo Sáenz. A su vez, aparecen entre las figuras destacadas de los comicios Flavia Royón, exsecretaria de Minería de la Nación, como primera candidata a diputada por la capital por el “Frente Vamos por Salta”, y Guillermo Kripper, referente del “Frente Unidos por Salta”, también en carrera por una banca en esa categoría.
Adicionalmente, compiten fuerzas como el “Frente Cambiemos Salta”, el “Frente Justicialista Salteño”, el “Frente Juntos”, el “Frente Liberal Salteño por Salta Libre”, “Salta Va con Felicidad”, el “Frente de Izquierda y de los Trabajadores”, La Libertad Avanza, “Salta Independiente” y “Patria Grande”.
También los puntanos van a las urnas para elegir 22 diputados provinciales titulares y suplentes, cuatro senadores y concejales e intendentes en varios municipios. Será la primera vez que San Luis utilice la Boleta Única de Papel para los cargos locales. Las primarias también fueron suspendidas en este distrito.
El gobernador, Claudio Poggi, quien lidera el frente “Ahora San Luis” y reúne a partidos como el PRO, la UCR y Avanzar San Luis, ungió al intendente de la ciudad de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla, como cabeza de lista de diputados en el departamento de Pueyrredón, el más importante de la provincia y donde se sitúa la capital.
El exmandatario provincial Alberto Rodríguez Saá impulsa a la diputada nacional Silvia Sosa Araujo como principal candidata del “Frente Justicialista”. En tanto, La Libertad Avanza presentó candidatos tanto para cargos legislativos como municipales, pero no cuenta con el apoyo de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei. Se trata de la lista “Viva La Libertad, Carajo”, que encabeza Héctor Ocaña.
Por otro lado, el diputado nacional Carlos D’Alessandro encabeza la lista del Partido Tercera Posición, que se define como aliado libertario. El “Frente de Izquierda Unidad” presentó lista de candidatos solo en el distrito de Pueyrredón, con Johana Gómez como cabeza de nómina. Será la primera prueba electoral para Poggi, quien asumió en diciembre de 2023 tras derrotar al peronismo.
Comentarios