Argentina
EN RADIO BOING

Cómo funciona la droga para bajar de peso aprobada por la ANMAT

La ANMAT aprobó Ozempic, que previamente solo estaba autorizada para pacientes con diabetes tipo 2, para el tratamiento de la obesidad. Es importante destacar que se deben cumplir ciertas especificaciones para su uso, ya que debe ser recetada junto a un plan de alimentación de bajo contenido calórico y un aumento en la actividad física para mantener un control del peso corporal.

Carolina Chacón, cardióloga, explicó en Todo Pasa de Radio Boing que, “la dosis es nueva”. “Se aprobó que se use no solo en los diabéticos. Se utilizaba en ellos para mejorar los niveles de azúcar. Al probarlo descubrieron que generaba saciedad. Además, bajas en el colesterol y en el peso”, continuó en diálogo con Nacho Russo.

“Se descubrió que servía también en los pacientes obesos a niveles casi de las operaciones que se realizaban, pero sin la necesidad de la intervención. La mediación está regulada para ser de por vida”, atendió. Y planteó: “La obesidad no está entendida como una enfermedad. La seguimos estigmatizando. El obeso no tiene sobrepeso solo porque come y no hace ejercicio. Uno come de más porque el cerebro se ha moldeado de cierto modo”. 

La especialista planteó que “se están realizando seguimientos sobre pacientes que dejan la medicación. La realidad es que al trabajar sobre el metabolismo, si está bien trabajado lo que se hace es bajar el setpoint para que el paciente coma menos y pueda hacer ejercicio”. 

Por su parte, el médico clínico Marcelo Mariño destacó en diálogo con Gabriel Pennise por Radio Boing que “para que un medicamento sirva para bajar de peso, al menos tiene que bajar el 5% del peso inicial en los primeros tres meses, si eso no pasa, no funciona. Este está escalando a un 15%, y a eso se le puede sumar planes de comida, de ejercicios, etc”.

“Esto viene de un recorrido bastante largo, de cerca de 10 años, que se trata de una droga que el cuerpo fabrica naturalmente entre el intestino grueso y fino que ayuda a inhibir el apetito, tanto gástrico como mental. Esto lo sintetizaron, lo pusieron adentro de una jeringa y fueron cambiando las medidas para que no tenga impactos negativos pancreaticos”, añadió.

En ese sentido, agregó: “Siendo un medicamento indicado para diabetes, en personas con obesidad no genera hipoglucemia, y si se aumenta la dosis se baja más el peso aún. Todos los medicamentos para obesidad se suman al plan nutricional y de actividad física”.

“Quienes tengan cálculos en la vesículas o que hayan tenido pancreatitis no son los mejores candidatos para utilizar este tipo de drogas. Hay algunas ayudas por parte del laboratorio para acceder, sigue siendo costoso, en promedio por mes dependiendo de la dosis saldría entre 70 y 100 mil pesos. Quizás haya ayudas por parte de la obra social, que ayude a que más personas accedan”, cerró.

En cuanto a las recomendaciones para su uso, Wegovy está indicada para personas con un índice de masa corporal inicial mayor a 30 (obesidad) o entre 27 y 30 (sobrepeso) en presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso, como diabetes, hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño o una enfermedad cardiovascular.

En cuanto a su mecanismo de acción, la Agencia Europea de Medicamentos señala que el principio activo de Ozempic, la semaglutida, es un agonista del receptor GLP-1. Actúa de manera similar a una hormona producida en el intestino, el GLP-1, aumentando la liberación de insulina por parte del páncreas en respuesta a los alimentos. Esto ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre y ha demostrado ser eficaz para reducir los niveles de glucosa y el riesgo de complicaciones en pacientes con diabetes tipo 2.

Aunque se han registrado algunos efectos adversos, como problemas digestivos como diarrea, vómitos y náuseas, estos suelen ser leves o moderados y de corta duración, afectando solo a 1 de cada 10 pacientes.

Comentarios