“Nos sentimos defraudados. Para nosotros, el fundamento que nos dieron fue una excusa”. Con esas palabras detalló Ignacio Setti, integrante del seleccionado Sub 20 de waterpolo argentino, la desfinanciación que recibieron de cara al Mundial de la categoría que se disputará en Praga, República Checa, del 28 de agosto al 5 de septiembre.
En 2019, los jóvenes participaron del Sudamericano para la promoción 2001 en Iquique, Chile, donde cayeron por penales ante Brasil. Por ese motivo, el siguiente paso era conseguir una plaza en los Panamericanos en Toronto, Canadá. La competición tenía fecha para 2020, pero por la pandemia debió suspenderse. De esta manera, se decidió que el equipo clasificara al Mundial 2021 a disputarse en Buenos Aires.
“Pero hace un mes nos dijeron que por la cuestión sanitaria en el país no se iba a hacer en Argentina y que finalmente se va a jugar en Praga”, contó a RedBoing Ignacio. En ese sentido, añadió: “Cuando pedimos el presupuesto a la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos nos dijeron que no había para nosotros, que solo podían cubrir los viajes de los entrenadores”. Y que lo que se había destinado para ellos en 2020, “se utilizó para sanidad, que cada uno iba a tener que pagar sus cosas”.
El viaje para toda la delegación tiene un costo total de 40.000 dólares. Al no tener respuesta de las autoridades, los integrantes del seleccionado decidieron vender alfajores para financiar su participación en el Mundial: “Obviamente es algo mínimo pero que al fin y al cabo va sumando. Actualmente tenemos 160 mil pesos. Esta lejos de lo que sería la cifra que necesitamos pero lo que se pueda recaudar es menos de lo que tenemos que poner de nuestros bolsillos”.
“Nos sentimos defraudados. Para nosotros el fundamento que nos dieron, de que el presupuesto fue destinado a sanidad, fue una excusa. Si me decis que antes de la pandemia recibimos apoyo lo puedo creer, pero la realidad es que nunca recibimos nada”, concluyó Setti.
Comentarios