
Con La Libertad Avanza fue la fuerza más votada de las PASO 2023
El Ministerio del Interior de la Nación dio a conocer los primeros datos de las PASO 2023 pasadas las 22.30 horas de este domingo. Con ya casi de la totalidad de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza resultó como la gran ganadora, con su candidato único Javier Milei. En segundo lugar apareció Juntos por el Cambio, con la sumatoria de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. En tanto, en tercera ubicación figura Unión por la Patria con los sufragios de Sergio Massa y Juan Grabois.
Puntualmente al 97,39% de las mesas cargadas los candidatos se ubican:
- La Libertad Avanza – Javier Milei – 30,04% (7.116.352 votos)
- Juntos por el Cambio – Patricia Bullrich + Horacio Rodríguez Larreta – 28,27% (6.698.029 votos)
- Unión por la Patria – Sergio Massa + Juan Grabois – 27,27% (6.460.689 votos)
- Hacemos por Nuestro País – Juan Schiaretti – 3,83% (907.437 votos)
Javier Milei: “Estamos frente al fin del modelo de la casta”
El candidato de La Libertad Avanza Javier Milei se convirtió en el candidato más votado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias 2023. Frente a su militancia, con rock nacional de fondo y muchos cánticos que lo ponían como presidente, el candidato abrió el discurso con su grito característico: “¡Viva la libertad, carajo!”
“Quiero agradecer a todos los que vienen apostando por crear un proyecto liberal nacional que pueda llegar a ser gobierno. Darle las gracias a todos los que se fueron sumando durante 2022. Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo sino a toda la casta inutil que hunde a este país”, expresó desde el atril.
En la misma línea, Milei destacó: “Obviamente, también deseo darle las gracias a todos los fiscales que han defendido con uñas y dientes todos los votos por una Argentina liberal. Deseo darle las gracias a nuestros equipos de trabajo que mientras se los acusaba de no tener equipos, somos los únicos que hicimos una presentación de un plan de gobierno”.
“También es importante el rol de los afectos, los amigos y el jefe, porque sin él no hubiera sido posible. También a mis hijitos de cuatro patas. Para que esto sea una fiesta completa, también agradecer a ese tercio de argentinos que quiso que cambie la Argentina”, dijo frente a una multitud en alegría.
“En definitiva, quiero contarles que estamos frente al fin del modelo de la casta. Ese modelo basado en la atrocidad que dice que donde hay una necesidad hay un derecho, pero se olvide de que alguien lo tiene que pagar. Hoy nos hemos puesto de pie para decirle basta al modelo de la decadencia. Dimos el primer paso para la reconstrucción de la Argentina. Y esto está manifestado sobre un conjunto de logros en la elección de hoy”, continuó.
Javier Milei también planteó: “Somos los únicos que podemos sacar la Argentina adelante. Así como ningunearon el trabajo de nuestros equipos, pese a que éramos los únicos que hacíamos propuestas, hoy 17 de 24 distritos se pintaron de violeta con La Libertad Avanza”.
“Si seguimos trabajando con esta pasión y profesionalismo, estamos en condiciones de ganarle a la casta en la primera vuelta”, concluyó.
Patricia Bullrich: “Quiero ratificar que Juntos por el Cambio hizo una gran elección en el país”
Luego de conocerse los primeros resultados de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Patricia Bullrich, salió a hablar en el búnker de Juntos por el Cambio: “Si estuviéramos en un país normal, estaríamos festejando una elección. Pero no estamos en un país normal, estamos en esta Argentina”.
En este contexto, la candidata a Presidente manifestó: “Vivimos con angustia, con miedo, sin poder sentir ni soñar y tampoco vivir una vida normal. Pero hoy tenemos motivos para celebrar juntos. Estos motivos tienen que ver con la oportunidad de liderar un cambio”.
Luego, agregó: “Va a llegar la austeridad, un cambio que deje atrás el despilfarro y que cuide el trabajo de los argentinos. Nos emociona y nos abre una esperanza. Quiero ratificar a los argentinos que JxC ha hecho una gran elección en todo el país. Y quiero agradecer a todos los que apoyaron el cambio verdadero”.
“Quiero agradecer a Horacio Rodríguez Larreta y a Gerardo Morales juntos hemos hecho crecer a JxC y los vamos a convocar a todos ahora para ganar las elecciones generales. Ser el gobierno que le cambie la vida a los argentinos”, sostuvo.
Además, destacó la elección de Javier Milei. Luego, su contrincante, Horacio Rodríguez Larreta subió al escenario y aclaró: “Quiero agradecer a todos los argentinos que apoyaron a Juntos por el Cambio y que es el primer paso para consolidar la elección en octubre para gobernar este país”.
“Quiero felicitarte, Patricia, llevamos adelante una interna mucha altura. Que hoy hace que estemos más juntos que nunca. Quiero también agradecre a todos aquellos que aocmpañaron a nuestra posicion y que vamos a honrar los mensajes que propusimos”.
Por último, Mauricio Macri se sumó al escenario y manifestó: “Todas las elecciones son importantes, pero esta iba a ser especial los resultados lo confirman. Argentina está entrando en un cambio de era que deja definitivamente atrás ideas muy dañinas que ocasionaron muchos problemas”.
Patricia Bullrich: “Horacio Rodríguez Larreta me llamó y me felicitó por la victoria”
Patricia Bullrich reconoció lo que era un secreto a voces. A la espera de que comience la carga de datos, los precandidatos fueron recibiendo los telegramas en sus centros de cómputo personales, donde la ex ministra de Seguridad de la Nación resultó como la ganadora de la interna de Juntos por el Cambio.
Si bien Bullrich y Rodríguez Larreta acordaron compartir búnker en Parque Norte, ambos dirigentes se recluyeron con sus equipos por separado. Sin embargo, cuando llegaba al establecimiento, Bullrich afirmó estar “muy contentos” y confirmó: “Horacio ya me llamó y me felicitó”.
Desde el equipo de Rodríguez Larreta dejaron trascender que en la próxima hora darían a conocer la derrota. En tanto, Dante Sica, ex ministro de Producción de la Nación, expresó en Radio Boing que se veía bien parada a Bullrich en la elección. “Estamos coordinando con Horacio Rodríguez Larreta. Vamos a subir juntos al escenario”, confirmó la ganadora de la interna.
Por su parte, el ex Presidente Mauricio Macri reconoció al arribar al búnker de Juntos por el Cambio que estaba sorprendido por la elección del candidato de La Libertad Avanza: “El crecimiento de Milei demuestra que hay enojo con la política”. También contó que ya había hablado telefónicamente con los dos contrincantes, que se comprometieron a dar esta noche una foto de unidad.
Desde La Libertad Avanza pidieron que se informen los datos de las mesas escrutadas
Cerca de las 22hs, Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta junto a Javier Milei, habló en el búnker de La Libertad Avanza y sostuvo: “Queremos pedirle al gobierno, por que tenemos la información de que ya cuentan más del 50% de votos escrutados y hay resultados elevados para La Libertad Avanza, que le informe al pueblo argentino cual ha sido el resultado”.
“Merecemos saber de la voluntad de los votantes de nuestro país. Esperamos que el gobierno kirchnerista informe esto y cumple con la palabra prometida”, cerró.
A la espera de los primeros datos, trascendió que el 40% de las mesas ya fueron escrutadas
Más del 40% de las mesas de toda la República Argentina ya fueron escrutadas, en el marco de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Según trascendió, se cargó el 62% de los votos de la provincia de Santa Fe.
El medio Infobae indicó que pasadas las dos horas y media de cerrada la votación y con un bajo caudal de votos contados en los principales distritos, se habían cargado el 40% de las mesas en todo el país.
De ese modo, en Santa Fe se había ingresado el 62 por ciento, en la provincia de Buenos Aires el 5,78 por ciento y en la Ciudad de Buenos Aires el 28,43 por ciento. En tanto, en Córdoba ya se había contado el 78,61 por ciento del padrón.
Este domingo se desarrollaron las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir quiénes serán los candidatos a presidente en la Argentina rumbo a las generales del 22 de octubre. En Santa Fe, cerca del 70 por ciento fue a sufragar.
Si bien el inicio de los comicios se vio demorado por un elevado ausentismo de las autoridades de mesa, la participación comenzó a subir cerca del mediodía. La titular de la delegación Santa Fe de la Secretaría Electoral Nacional, Magdalena Gutierrez, reveló que el 51 por ciento había votado para las 16hs.
Ese porcentaje subió cerca de las últimas dos horas de la jornada electoral. De esta forma, las autoridades electorales de la provincia informaron que en Santa Fe hubo un 69,5% por ciento.
En La Libertad Avanza afirman que hicieron una “muy buena elección en el Interior de la Argentina”
“En el interior estamos mejor de lo que esperábamos. En algunos lugares llegaríamos al 35%, peleando el primer lugar como fuerza”. Con esas palabras se expresó el responsable tecnológico del equipo de Javier Milei, Fernando Cerimedo, en diálogo con Rodrigo Miró desde el búnker de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires.
Según comentó, en su centro de cómputos aún no han recibido los datos de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, temprano Cerimedo dijo: “Tenemos información nuestra que supera nuestras expectativas. Tenemos provincias como Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Corrientes en las que estamos arriba, también en el Gran Buenos Aires. Inclusive, algunas estaríamos arriba como fuerza”.
[EN RADIO BOING] “Negro” Nuñez, precandidato a diputado nacional de Patricia Bullrich: “La tendencia en Santa Fe es irreversible”
Desde Juntos por Cambio sostienen que Patricia Bullrich estaría delante de Horacio Rodríguez Larreta
Este domingo se desarrollaron las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir quiénes serán los candidatos a presidente en la Argentina rumbo a las generales del 22 de octubre. Desde Juntos por el Cambio dieron las primeras declaraciones.
“Recién venimos cargando el 10 por ciento de las mesas testigos. lo cual todo lo que diga es muy provisorio, hay algunas tendencias que vemos que por lo menos se pueden señalar”, comenzaron diciendo.
“En primero lugar una pésima elección de los candidatos del oficialismo, en principio sería un castigo muy fuerte al gobierno nacional y entiendo al de Omar Perotti con porcentajes que no alcanzan al 20 por ciento, eso me hace pensar que no va a variar mucho”, manifestaron.
Fernando Cerimedo, responsable tecnológico de La Libertad Avanza: “La primera expectativa es muy buena”
En el búnker de La Libertad Avanza se palpitan buenos resultados, a la espera de que lleguen los primeros datos desde el Centro de Cómputos. En ese marco, el responsable tecnológico del equipo de Javier Milei, Fernando Cerimedo, señaló en diálogo con Rodrigo Miró que hasta el momento solo había ingresado al Correo el 3% de los telegramas.
“No hubo problemas en general, más allá del robo de boletas. El proceso fue tranquilo. Hemos tenido buenas respuestas a los pedidos que hicimos”, destacó en Radio Boing. Y continuó: “La realidad es que fue una votación compleja. Llegaban datos tarde”
“Tenemos información nuestra que supera nuestras expectativas. Tenemos provincias como Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Corrientes en las que estamos arriba, también en el Gran Buenos Aires. Inclusive, algunas estaríamos arriba como fuerza”, dijo.
Cerimedo remarcó que “la primera expectativa para La Libertad Avanza es muy buena”.
Daniel Scioli: “Hay que tener paciencia hasta que lleguen los resultados y tener un análisis más profundo”
“Nuestra fórmula, Sergio Massa y Agustín Rossi tienen, no solamente, la característica de la experiencia del valor, sino fundamentalmente de interpretar las nuevas demandas de urbanizar nuestro espacio político”, comenzó diciendo el actual Embajador de Argentina en Brasil.
“Este año hemos dicho la frase haciendo referencia a los 40 años de democracia aspiro que tengamos un desarrollo para siempre. Sergio Massa con su experiencia tiene esas características, de hacerse cargo, con un temple con una madurez, con un conocimiento profundo de las nuevas realidades internacionales y un enorme compromiso por el país”, agregó.
Por otro lado, aclaró: “Es un momento, entendiendo la ansiedad, cuando comiencen a llegar los resultados oficiales y podamos tener un análisis más profundo”.
“Hay muchas alternativas en que la gente pudo elegir, un recuento que hay que llevar adelante en todo el país así que hay que tener paciencia, serenidad, fe y confianza que hay en nuestra fuerza política”, sostuvo Scioli.
[EN RADIO BOING] Juan Negri: “Esta aparición de Milei parece ser significativa”
Juan Negri, director de las Licenciaturas en Ciencia Política y Gobierno y en Estudios Internacionales destacó en diálogo con Andrés Cánepa: “Si recuerdan, en 2021 también le fue bastante bien”.
“Habrá que ver cómo le juega eso de cara a octubre. Si Larreta se impone en la interna de Juntos por el Cambio, muchos votantes de Bullrich podrían pasarse a Javier Milei”, continuó. Y remarcó: “Esta aparición parece ser significativa”.
En Radio Boing, Negri subrayó: “Creo que si Milei hace una buena aparición y se pasan votantes de Bullrich, podría Massa llegar a una segunda vuelta”. Sin embargo, atendió que el candidato del oficialismo “en la situación económica en la que estamos parece que tiene todas las de perder”.
Además, Negri se refirió a la pérdida de votantes que tuvo el Frente de Todos convertido en Unión por la Patria. En 2019 Alberto Fernández conquistó las elecciones con el 47% de los votos, mientras que se hablaba de menos del 30% de los sufragios para Sergio Massa en esta oportunidad: “Pasó un gobierno que a todas luces fue un fracaso. Lo dicen propios y extraños. Hoy a Alberto nadie lo sostiene. Están desilusionados. Posiblemente sea el gobierno con peor suerte. Sobre todo por la pandemia. Pero hubo fracturas internas desde el 2019 hasta ahora”.
[EN RADIO BOING] Carlos Fara y Julio Bárbaro coincidieron de que todo dependerá de los números finales
Este domingo se desarrollaron las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir quiénes serán los candidatos a presidente en la Argentina rumbo a las generales del 22 de octubre. En el marco de la elección, los analistas políticos, Julio Bárbaro y Carlos Fara, dialogaron con Andrés Cánepa en el programa especial de Radio Boing.
“Aquí (En CABA) no se sabe absolutamente nada porque el sistema electrónico tuvo esas fallas que trajeron problemas realmente absurdos. La elección central de hoy es la de Larreta y Bullrich, si me planteas lo de Milei es para ver la competencia de ver que tan cerca queda de Massa después del desastre que hizo Alberto Fernández“, comentó en primer lugar, Julio Bárbaro. Por su parte, agregó: “Milei es un decorado, no es la esencia de esta discusión de esta elección”.
“Para mí Larreta es más el personaje que viene de lo administrativo y Patricia tiene una apertura mental que es absolutamente superior. No sé lo que realmente va a pasar después“, manifestó.
En su mirada, Bárbaro aclaró que no puede creer que sea candidato: “Es una expresión de la decadencia de la política”.
Por otro lado, Carlos Fara analizó y sostuvo que hay una sensación de que en varias provincias Milei está haciendo una elección mejor de la esperada. “Hay muy buena presencia en muchos distritos que no son grandes, a nivel nacional, con lo cual, en principio esto confirma el hecho que vamos a tener una elección muy fragmentada”, comentó.
“Esto abre totalmente el interrogante sobre lo que va a pasar en la general y que nadie puede descartar de que terminemos en un balotaje y a esta altura, dependiendo los números finales veremos”, aclaró. “Es imposible arriesgar un pronóstico”, cerró.
Matías Lammens, el primero en hablar desde el búnker de Massa: “Hay que esperar y ser cautos”
El ministro de Deportes y Turismo de la Nación, Matías Lammens, fue el primero en romper el silencio dentro del búnker de Unión por la Patria desde el barrio porteño de Chacarita. El vocero de Sergio Massa brindó una conferencia de prensa sin responder preguntas y pidió paciencia a la ciudadanía.
“Realizamos un agradecimiento especial a los fiscales y autoridades de mesa. También a las fuerzas de seguridad que permitieron que se desarrolle todo en normalidad”, comenzó Lammens.
En la misma línea, el ex candidato a jefe de Gobierno Porteño planteó: “Hay que esperar y ser cautos. Hay gente que todavía está votando. No es momento de buscar responsables políticos de lo que pasó”. La jueza María Servini autorizó extender la votación hasta las 19:30 en las escuelas en las que persisten las largas colas en la Capital Federal.
“Queremos transmitir que estamos en tranquilidad, esperando los resultados. Vamos a escuchar qué dice la gente y desde mañana trabajar para las generales”, expresó. Y concluyó: “Aún no tenemos resultados y estamos esperando los primeros números”.
En el búnker de Massa no esperan la presencia de Alberto Fernández ni Cristina Kirchner
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, no asistirá al búnker de Sergio Massa en el barrio porteño de Chacarita. Según indicaron voceros del ministro de Economía de la Nación al periodista de Radio Boing Joaquín Tell, no esperaban su presencia y se quedaría en la Quinta de Olivos. En tanto, tampoco participará del encuentro la vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner, quien se quedará en Río Gallegos.
“A 40 años del retorno de la democracia, celebro con mucha alegría este importante día en el que, una vez más, ejercemos nuestro derecho a elegir el destino de la patria”, dijo temprano Fernández en su cuenta de Twitter.
En la misma línea, el titular del Ejecutivo Nacional añadió: “El voto de cada argentina y argentino es fundamental para defender nuestros derechos”.
Desde el Gobierno aseguran que habrá que tener paciencia para conocer los resultados
El secretario general de Presidencia Julio Vitobello aseguró tras el cierre de los comicios que hasta el momento había participado un número “muy auspicioso” de argentinos en las elecciones PASO 2023 a lo largo del día, pero que aún no hay datos oficiales sobre los resultados.
“Van a tener que tener paciencia porque el recuento se está haciendo muy lento”, agregó Vitobello sobre la exactitud de los datos de la votación. “El comicio se llevó de una manera tranquila y sin irregularidades. Quiero destacar a Marcos Schiavi y al Correo Argentino por la tarea que llevaron a cabo no solo en el día de hoy sino que también a lo largo de estos eses y en todo el país”, señaló.
A su vez, el secretario general recalcó que el “nuevo sistema” que se está usando en la Ciudad de Buenos Aires está tomando “más tiempo del que se esperaba” y eso generó que el recuento se haya retrasado.
De cuánto es la multa por no votar y cómo se paga
El elector mayor de 18 años y menos de 70 que no haya justificado su ausencia en las elecciones PASO, tendrán una multa económica y se incorpora al Registro de Infractores. El monto que se deberá abonar es fijado por la Cámara Nacional Electoral en función de la falta cometida.
Además, el elector no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
Para poder pagar la multa por no ir a votar, el elector tendrá que ingresar a la página web del Registro de Infractores al Deber de Votar, Allí deberá realizar la consulta con su número de DNI y seleccionar las elecciones a las que no asistió. Emitir una boleta de pago para ser abonada en una sucursal del Banco Nación o mediante otros canales de pago utilizando tarjeta de crédito, débito, rapipago, pagofácil u otros.
PASO 2023: a qué hora se esperan conocer los primeros datos
Se estima que los resultados de las Elecciones 2023 en la Argentina recién se conocerán pasadas las 21.
Las PASO eligen la fórmula presidencial junto con 130 diputados de todo el país, 24 senadores de ocho provincias, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.
Los comicios se cerraron a las 18hs horas y la Cámara Nacional Electoral había anunciado, pasadas las 18hs, que había votado más del 66 por ciento del padrón en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
Por su parte, la jueza María Servini autorizó extender la votación hasta las 19:30 en las escuelas en las que persisten las largas colas en Buenos Aires, precisamente, en la Capital Federal.
La jornada se inició con algunos retrasos habituales en varios de los establecimientos educativos por la falta de autoridades de mesa. Las quejas y las colas empezaron a ocupar un escenario central con el correr de las horas ya que en la Ciudad Autónoma empezaron a surgir denuncias ante la Cámara Nacional Electoral sobre el mal funcionamiento de algunas de las máquinas que se debían usar para a Boleta Única Electrónica.
La Cámara Nacional Electoral confirmó, cerca de las 18:30hs, que el 66 por ciento del padrón emitió su voto pero que hay electores que aguardan su turno para sufragar.
Comentarios