Argentina
EN RADIO BOING

Mossuz, secretario de Industria provincial: “El incremento del aceite de soja y el etanol imposibilita trabajar a las pymes de biodiesel”

Las 27 plantas que elaboran biodiesel para corte obligatorio con gasoil pararon su producción y enviaron una carta a la Secretaría de Energía de la Nación solicitando una corrección urgente del último precio de venta del biodiesel. La solicitud se debe a la variación del tipo de cambio producida en las últimas horas, el cual se ha incrementado en un 22% desde el pasado viernes.

En la carta que enviaron las cámaras que agrupan a todas las empresas, CEPREB, CASFER Y CAPBA, determinaron: “Sin la urgente actualización del último precio publicado, no resulta económicamente factible la operación, toda vez que los dólares resultantes de convertir el precio de venta en pesos actual no alcanzan siquiera para cubrir los costos variables de producción. Como consecuencia se pone en riesgo la continuidad de nuestras empresas y de los miles de empleos directos e indirectos relacionados con la actividad, la salud pública por el empeoramiento de la calidad del aire y el alejamiento del país de sus metas de ahorro de gases de efecto invernadero comprometidas bajo el Acuerdo de París – que tiene un rango superior al de las leyes al ser un acuerdo internacional suscripto por el Congreso-; resultando oportuno también incluir que sin previsibilidad se torna imposible invertir en desarrollo de mejores y más eficientes tecnologías de producción de biodiesel”.

Dentro de las Pymes que participan en el corte de combustibles biodiesel, Santa Fe es quien tiene la mayor cantidad de estas empresas. En diálogo con Claudio Mossuz, Secretario de Industria de la provincia, le reveló a Radio Boing como afrontan el paro las principales industrias: “Es un hecho inesperado esta devaluación del 22%. La dolarización del aceite de soja y metanol le genera un problema muy grande a las plantas que recurren a estas materias primas. Ambos productos combinados, constituyen más del 90% del producto final que contiene biodiesel”

El incremento, imposibilita a las Pymes trabajar con los precios que estaban predeterminados por la Secretaria de Energía de la Nación. Esperemos que prontamente esto se pueda solucionar, ya que al momento las plantas están preocupadas y por eso suspendieron sus producciones”.

El problema principal de las pymes productoras de biodiesel es que compran las materias primas en dólares y venden el producto final en pesos, con cheques a cobrar en 30 días. Esto es un grave problema ya que Argentina no es un país que genere su propio gasoil y necesito de este combustible auto-producido.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA

Comentarios