La ciudad de Rosario conmemoró un nuevo aniversario del Día de la Independencia con una fiesta popular, que incluye desfile, espectáculos musicales, feria, gastronomía y una exposición de autos antiguos. El acto oficial fue a las 9 del domingo 9 de julio, frente al frente al monumento al general Manuel Belgrano y junto al mástil ubicado en el Parque de la Independencia.
El intendente Pablo Javkin llevó adelante su discurso durante la actividad oficial y sostuvo que Rosario necesita recuperar la tranquilidad y la paz. Sobre el día de la Independencia, comentó: “Aquellos líderes, aquellos próceres, en medio de esas turbulencias y en busca de un proyecto de nación, no gritaban, hacían. Sin embargo, si algo no se puede decir de ellos es que no fueron valientes ni que se escondían”.
“Aquella bandera de la independencia de 207 años atrás, hoy es la bandera de la autonomía. Este boulevard lleva el nombre del primer autonomista de Rosario, Nicasio Oroño, que nos dió nuestra libertad de gobierno”, sostuvo el funcionario.
Además, agregó: “Así como entonces no hubo más argumentos para no ser libres, hoy se acabaron los argumentos para no ser autónomos. Sueño, soñamos con poder decir dentro de poco tiempo que somos la Ciudad Autónoma de Rosario”.
En este contexto, aclaró: “La autonomía implica que la provincia empiece a pagar las deudas con Rosario y que el país pague su deuda federal con el interior. El federalismo tiene deudas serias como el Fondo del Conurbano”.
“Rosario necesita recuperar la tranquilidad y la paz. Necesitamos en la calle a la policía de la provincia con al menos 5000 agentes equipados y capacitados. Si pudimos poner las luces blancas, exigimos que pongan las luces azules. Necesitamos la intervención de la PROCUNAR, la PROCELAC, la ANMAC. Necesitamos cortar el tráfico en las cargas y el control de rutas”.
Por su parte, sintetizó que pusieron 600 ‘ojos’ más con reconocimiento facial para mirar la calle: “Úsenlo y atrapen a los criminales. Desplieguen fuerzas federales en los territorios más afectados, derriben búnkers y avancen las urbanizaciones. Necesitamos todo junto y a la vez.”.
“Lo exigimos sin insultar, con respeto, pero no por eso con menos firmeza. El narcotráfico es un problema de Rosario y de toda la Argentina. Le damos tanto al país que nos sentimos en condiciones de exigirle que nos unamos en un gran acuerdo nacional para resolverlo”, cerró.
Comentarios