Dólar

Dólar (Rosario):$ / $
Dolar Blue:$390,00 / $394,00
Dolar turista:$371,42
Dolar Contado con Liqui:$394,90 / $399,93
Dolar Bolsa:$384,180 / $387,150
Rosario

Por la Ley de Alquileres, los valores sufrieron un aumento del 82% en enero

Mauro Montenegro para RedBoing

Los valores de los alquileres comprendidos en los contratos firmados en el mes de enero sufrieron un aumento de hasta el 82% por la Ley aprobada en el Congreso el 30 de junio de 2020. Si bien al momento de recibir la luz verde en las Cámaras, la norma fue muy criticada por distintos espacios, esta siguió adelante y a dos años y medio de su entrada en vigencia vuelve a recibir críticas por su forma de actualización. 

Con el ajuste anual basado en una fórmula compuesta en un 50% por la evolución de los salarios (índice Ripte) y 50% por la evolución de la inflación que mide el Indec (IPC), una persona que estaba pagando $60.000 hasta el 31 de diciembre de 2022 pasará a abonar $110.000 en el corriente mes.

Mauro Montenegro para RedBoing

En ese marco, tanto propietarios como inquilinos e inmobiliarias coinciden en que la normativa no resultó beneficiosa para ninguna de las partes. La incertidumbre, los altos porcentajes de actualización y la suba de los valores a la hora de empezar el contrato para cubrirse de la inflación son algunos de los puntos que distorsionaron la Ley.

Diego Ferreyra, integrante del Departamento de Comunicación COCIR, destacó en diálogo con RedBoing que se ve “un mercado en el que no hay oferta”, por lo que “hay determinados inmuebles que aumentan de sobremanera”. En la ciudad existen unos 60 mil inmuebles a la venta que previamente se encontraban en alquiler.

El cambio de posición de esas viviendas se basó en tres cuestiones principales: el desaliento para ponerse en alquiler que generó la nueva ley, la baja rentabilidad y un proceso de desinversión que atraviesan muchos sectores de la sociedad, que precisan vender los inmuebles para hacerse con el dinero y utilizarlo en otras alternativas. 

“De esta situación se sale engrosando la oferta. El mercado hoy no convalida cualquier valor, por lo que cuando está demasiado por encima termina ajustándose”, apuntó el corredor inmobiliario. Y añadió: “Con una ley que dé mayor seguridad, que convenza al propietario sería se encontraría el principal puntapié”. 

Mauro Montenegro para RedBoing

En ese sentido, Ferreyra destacó que “nadie hace una previsión de que de un día para el otro aumente su alquiler en un 82%”. “Los servicios y las paritarias se actualizan de manera escalonada. En este caso, los valores crecen de la noche a la mañana. Si se diera de manera paulatina podría acompañar los salarios”, añadió

Del mismo modo planteó la circunstancia del “doble aumento”, que se da con el incremento que que marca la ley y el de mercado, que se hace cuando termina el contrato: “La ley congela el alquiler por 11 meses. Al existir esa situación, el propietario busca cubrirse de la inflación con una suba inicial y allí se genera la primera distorsión”. 

A partir de esa situación, distintos espacios del oficialismo y la oposición presentaron proyectos para cambiar la ley. Mientras el Frente de Todos buscó generar algunas modificaciones, Juntos por el Cambio solicitó volver a la normativa anterior. Sin embargo, nunca llegaron a tratarse en profundidad.

Comentarios