La provincia de Santa Fe envió para hoy más de 27.000 turnos a pacientes con la primera dosis de Sputnik V, con la posibilidad de vacunarse con la variante norteamericana Moderna.
Con el objetivo de completar el esquema luego que el ministerio de Salud de la Nación diera el visto bueno respecto a la combinación de inoculantes, desde este lunes se aplicarán estos antídotos, como lo había adelantado la semana pasada la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano en diálogo con Todo Pasa cuando anunciaba la llegada de más de 117 mil unidades a Santa Fe.
Según trascendió, en los mensajes que llegaban a quienes fueron convocados para recibir esta dosis, el texto decía:
“Usted está recibiendo su segundo turno de 2do componente con una dosis de vacuna Moderna. Solicitamos lo confirme. En caso contrario, su turno será reprogramado sujeto a disponibilidad de dosis”.
De esta manera, quienes den el visto bueno serán citados a partir de la semana que comienza, mientras que los que prefieran esperar y no combinar vacunas serán convocados cuando lleguen más segundas dosis de Sputnik V desde Rusia o se distribuyan las del laboratorio bonaerense Richmond.
Con relación a la combinación de vacunas la infectóloga del hospital de Niños Víctor J. Vilela, Gabriela Ensinck, conversó con “Lo Mejor de Todo” de Radio Boing y explicó que, “las segundas dosis son muy importantes y con la posibilidad de combinarlas esperamos poder sortear la dificultad que hay con el segundo componente del inoculante ruso”.
“Los estudios arrojaron que con la combinación hay más eficacia que habiendo aplicado dos dosis de la misma vacuna”.
De hecho, también la propia Ministra de Salud provincial, aclaró que “Sputnik V está concebida como una vacuna de combinación a diferencia de Sinopharm, Astrazéneca y Pfizer, que las dos dosis de las tres vacunas son iguales, es decir, tiene dos componentes diferentes de manera que nosotros recibimos el primer componente, luego el segundo que es un adenovirus distinto, y la idea es que esta diferencia genere una producción mayor en la generación de anticuerpos”.
Asimismo, Martorano señaló que “se realizó también una combinación con la vacuna Moderna, cabe aclarar aquí que esta dosis se basa en tecnología de ARN mensajero, es la primera vacuna de este estilo que tenemos en el país, al igual que Pfizer y tanto una como otra se pueden combinar perfectamente con Sputnik V”.
“Hay que aclarar que combinar una plataforma de adenovirus con un ARN mensajero genera una gran eficacia y un gran aumento de anticuerpos. Así que realmente estamos muy contentos de que haya llegado esta vacuna y que sea hoy una de las combinaciones a la que podamos acceder”, finalizó.
Comentarios