El Gobierno simplificó los trámites para la autorización de viajes en avión para menores de edad al incorporar una nueva tecnología que permitirá “garantizar una mayor seguridad“. La nueva normativa fue creada por la Dirección Nacional de Migraciones y se oficializó por la vía de la disposición 676/2025 en el Boletín Oficial.
De acuerdo al organismo que depende de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, la medida fue elaborada junto al Registro Nacional de las Personas (Renaper) e implica la incorporación de una tecnología que logra “que la autorización quede registrada electrónicamente en el pasaporte del menor al momento de su emisión“.
La determinación apunta a reducir “la carga burocrática” y simplificar “significativamente” los trámites “para madres, padres y tutores” y a lograr un “control más eficiente y seguro en los traslados internacionales de menores de edad”.
A su vez, el formulario emitido por Migraciones incorporó un código QR que permitirá validar en tiempo real la firma digital y la autenticidad del documento, lo cual presupone que generará agilidad en los controles migratorios.
“Con esta innovación, el control queda exclusivamente a cargo de los funcionarios migratorios en los puestos de egreso del país, sin necesidad de validación por parte de empresas de transporte, permitiendo mayor trazabilidad y seguridad”, explicó el organismo a través de un comunicado.
“Este permiso es obligatorio cuando el menor viaja solo, con sólo uno de sus progenitores o tutores, o si lo hace acompañado por un tercero. En los casos en que viaje con ambos padres, solo será necesario presentar la documentación que acredite el vínculo”, aclaró.
Asimismo, desde la entidad informaron que los trámites de Autorización de Viaje se puedan realizar en la actualidad de tres formas, con la opción normal (10 días), la exprés (48 horas) y la alternativa “al instante” (2 horas).
Comentarios