En la tarde del miércoles, se llevó a cabo la entrega de certificados a las 1000 personas que participaron de la capacitación destinada a formar a los Preventores en Adicciones y Pacificadores Territoriales, organizada por la Agencia de Prevención del Consumo de Derogas (APRECOD).
La ceremonia estuvo encabezada por la vicegobernadora de la Provincia Gisela Scaglia, el director de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas (APRECOD) Luciano Sciarra, el diputado provincial Walter Ghione y autoridades de la Asociación Civil Conocer y Prevenir.
La vicegobernadora, manifestó que la provincia necesita abordar el tema de las adicciones y pacificar los territorios, y para eso “necesitamos de gente que esté trabajando en el territorio que todos los días trabaja codo a codo con aquel que padece una adicción. Esto nos marca un camino, ya que si 1000 personas se anotaron a esta capacitación y armaron una red de contención, es la muestra que vamos por el camino correcto”, subrayó.
En otra línea, Scaglia destacó que “la provincia en su política de prevención de adicciones tiene varios pilares, en primer lugar es la política de lucha frontal contra el narcotráfico, en segundo lugar, es hacer que APRECOD esté donde tiene que estar que es en el territorio, si este año llegamos a 72 municipios el año que viene debemos llegar a 140; por último, debemos recuperar la fe, el sentido religioso más allá del credo, volver a poner en lugar la cuestión de la fe esa lo que permite mover montañas” cerró la vicegobernadora.
Por su parte, el titular de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas (APRECOD), Luciano Sciarra en contacto con Red Boing, indicó que “este encuentro es el punto de culminación de una instancia muy importante que fue la capacitación para los preventores comunitarios y pacificadores territoriales en donde tuvimos más de 1000 personas inscriptas no solo de la ciudad de Rosario sino que también de la provincia”.
“La capacitación estuvo destinada a personas que trabajan en comunidades de Fe o en ONG que se encuentran en lo profundo de los barrios y las comunidades más vulnerables, cuyo objetivo fue otorgarle herramientas básicas para ser la primera línea de contención y de esa manera ser una primera pacificación de la zona en donde están trabajando”, indicó el funcionario.
En otro tramo, destacó que “el próximo año se reeditará la capacitación y se buscará sumar nuevos participantes incrementando los cupos”. A su vez, ponderó el trabajo realizado durante este 2024, en donde la agencia llevó adelante capacitaciones en diferentes comunas y municipios, como así también la atención a las demandas y las acciones de sensibilización a más de mil alumnos de los institutos de los profesorados de educación física. Por último, el titular de la APRECOD destacó la decisión del ejecutivo provincial de sextuplicar el presupuesto de la agencia para el próximo año, lo que dotará al organismo de mayores recursos para realizar sus acciones.
A su turno, el diputado provincial Walter Ghione resaltó el trabajo que se viene desarrollando en la legislatura en materia legislativa y ponderó la decisión del gobierno provincial de avanzar con el abordaje de la prevención con los diferentes actores de la sociedad.
“La gente al ver el trabajo tanto de la provincia como de los gobierno locales, con campañas masivas de prevención sobre distintos tipos de consumos es algo que nunca antes se había visto y eso la gente que padece estos tipos de consumos problemáticos lo ve como así también quienes están a su alrededor, que muchas veces quieren ayudar y y no cuentan con las herramientas y acciones como la de APRECOD , aporta a esa idea de un estado presente y con decisión de afrontar estas situaciones”, cerró el legislador.
Comentarios