El conductor del Camaro negro que fue detectado circulando sin licencia en un operativo de tránsito volvió a encender las alarmas en Rosario. Ya había sido protagonista de una persecución meses atrás en la zona del túnel Celedonio Escalada, y ahora su caso reabre el debate sobre cómo sancionar de manera más efectiva a quienes presentan conductas reiteradas de riesgo al volante.
Desde el Concejo Municipal insisten en avanzar con herramientas que permitan judicializar este tipo de situaciones. La presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck, destacó la importancia de una propuesta que busca denunciar penalmente a los infractores reincidentes.
“Si hubiésemos tenido esta ordenanza vigente, este conductor habría tenido una denuncia penal, hubiera sido investigado y probablemente procesado y condenado. Con lo cual, no podría haber vuelto a manejar nunca más”, sostuvo Schmuck en declaraciones recientes.
La iniciativa fue impulsada junto a Carolina Labayru, exsecretaria de Control, quien ya había adoptado una postura firme durante su gestión. “Carolina tenía una conducta sistemática de denunciar penalmente a todos aquellos que tenían conductas peligrosas”, explicó Schmuck.
El proyecto actualmente se encuentra en debate dentro del Observatorio de Seguridad Vial del Concejo, junto a otras propuestas que surgieron tras la tragedia vial ocurrida meses atrás en el túnel. “Hay varios proyectos de varios concejales. Los estamos poniendo en debate, pero lo que a nosotros nos importa es gestionar, y es gestionar rápido”, remarcó.
La propuesta se basa en un sistema de alarmas y denuncias que se activaría ante la detección de maniobras peligrosas como picadas, wheelies (pruebas de destreza en moto) o exceso de velocidad en casos de reincidencia. Según la presidenta del Concejo, el artículo 193 bis del Código Penal ya contempla estas conductas como delitos.
“Si vos tenés informado de las conductas peligrosas a partir de nuestras propias actas y denunciás penalmente a aquellos que aparecen de manera repetida, nos va a permitir que el MPA investigue rápidamente y que esas personas no puedan tener nunca más el carnet”, concluyó Schmuck.
La semana próxima, desde el municipio se reunirán con el Ministerio Público de la Acusación (MPA) para avanzar en un convenio que permita reforzar el proyecto y su aplicación efectiva.
Comentarios