Rosario

Un proyecto de Ordenanza busca que los frentistas dejen de pagar estacionamiento medido

Foto: Fátima Grosso para RedBoing

La difícil situación económica de la Argentina ha hecho que muchos vecinos de Rosario opten por dejar de pagar cocheras privadas. Sin embargo, sucede algo con aquellos frentistas que residen en zonas con estacionamiento medido, donde deben pagar por dejar los autos en las puertas de sus casas.

En ese marco, en la última semana ingresó en la Comisión de Obras Públicas un proyecto que busca que los frentistas dejen de pagar el estacionamiento medido enviando un mail a la Municipalidad. Actualmente el beneficio existe para un solo auto durante 3 horas y al 50% en el resto de la jornada.

Julia Irigoitía, concejala del Frente de Todos, señaló en diálogo con RedBoing que la intención de la propuesta es “equiparar las opciones de estacionamiento entre los vecinos que viven en zonas de la ciudad donde rige el estacionamiento medido con las de aquellos que no viven dentro de estas zonas”. Esto es, puntualmente, en los sectores comprendidos por Zona A: Corrientes, Urquiza, Oroño, San Juan (sin incluirla), más Mitre y Sarmiento al 1000 y Cortada Ricardone; Zona B: rodeando a la zona A, hasta Catamarca (sin incluirla), Alvear del 300 al 1300, 9 de Julio (sin incluirla) y J. M. de Rosas; Zona C: rodeando la zona B, hasta Rivadavia/Wheelwright en el Norte y Cochabamba en el Sur.

“Son muchos los frentistas que dejan el auto ‘durmiendo afuera’ porque no tienen una cochera cerca con disponibilidad, porque prefieren pagar un seguro más alto que correr el riesgo de caminar varias cuadras de noche o, directamente, porque no pueden afrontar el costo que una cochera particular acarrea”, añadió la edila. La intención es que los frentistas que no cuentan con una cochera particular y viven en zonas donde rige el estacionamiento medido tengan un tratamiento diferencial que les permita disminuir sus costos fijos.

Para Irigoitia, quienes hoy eligen tener una cochera particular “no van a dejar de hacerlo por esta medida. Eso no se va a modificar”. Sin embargo, el impacto se verá en los frentistas que ya dejan el auto afuera. “Con esta propuesta, estamos brindándoles un alivio al bolsillo”, subrayó.

“Es evidente que las restricciones económicas fueron limitando posibilidades. Lo vemos diariamente en muchas situaciones y, en lo referido a los costos asociados al mantenimiento de un auto, es notorio. Cada vez es más difícil comprar un auto y también asegurarlo, mantenerlo y cuidarlo”, dijo la edila. Si bien es difícil calcular el número exacto de beneficiarios, se trata de algunas de las zonas más pobladas de Rosario, donde se sumarían también hasta un segundo vehículo por grupo familiar.

Julia Irigoitía – Frente de Todos

“Haciendo una proyección rápida, si una persona que vive en la Zona A quiere dejar su auto estacionado en la puerta durante toda una jornada entre el lunes y el viernes de 9 a 20 horas, con la normativa actual, debe desembolsar $926,10 diarios (3 horas gratuitas, más 50% bonificado en las próximas horas). En una semana son $4630,50 y en un mes $18522”, graficó.

Recién ingresado en la Comisión de Obras Públicas, se espera que sea debatido en las próximas reuniones. En caso de recibir luz verde, luego debería pasar por el recinto para ser tratado y aprobado, si así entendiera la mayoría que correspondiera.  En ese caso, los frentistas deberían acreditar su residencia permanente y de uso familiar, la titularidad del vehículo o la autorización para conducirlo, demostrar que no poseen cochera propia o alquilada en el inmueble o fuera de este y adjuntar copia de un servicio abonado a nombre de quien tramita la exención, en un mail a la Municipalidad.

Comentarios