La provincia de Santa Fe registra en 2024 la cifra de homicidios más baja de los últimos 24 años, marcando un cambio significativo en el panorama de seguridad pública. Esteban Santantino, secretario de Análisis y Gestión de Información de la provincia de Santa Fe, habló sobre el tema con el equipo de Todo Pasa.
Según Santantino, Santa Fe es la única provincia en Argentina que presenta estadísticas oficiales sobre violencia letal en conjunto con otro poder del Estado. “Son datos del Ministerio de Seguridad en trabajo conjunto con el Ministerio Público de la Acusación. Poder Ejecutivo, Poder Judicial, es un trabajo muy serio”, destacó.
De acuerdo con estos datos, en 2024 se registraron 85 homicidios, una cifra significativamente menor en comparación con los 254 registrados en 2014. Si se extiende la serie hasta el año 2000, se confirma que este es “el año más bajo del siglo”. En Rosario, los valores actuales son comparables a los de 2006-2007.
La baja de homicidios en 2024 coincide con la gestión de Maximiliano Pullaro como gobernador. Santantino señala que las medidas implementadas, como la recuperación del control en las cárceles y el fortalecimiento de la policía, fueron determinantes. “La vuelta de la policía a la calle tuvo un impacto muy fuerte este año. De estar de brazos caídos, con una conducción política que los ninguneó, que los bastardeó, de ver que realmente no había ningún tipo de incentivo para estar laburando. A estar acompañado por una gestión política, está bien”, explicó.
Pese a los avances, el funcionario remarca que consolidar estas estadísticas requiere tiempo y continuidad en las políticas públicas: “No se puede hablar de la consolidación de la baja de homicidios en meses o en un solo año, hay que esperar”, y añadió: “El desafío ahora es mayor, porque es sostenerlos. Y salir de una situación crítica, extrema, con medidas extraordinarias, quizás sea más difícil que sostenerlo en el mediano y en el largo plazo”.
“Haber recuperado el control en las cárceles de la provincia fue una respuesta directa a una decisión política. De la misma manera que nos dolió en el cuerpo ese momento -los homicidios sucedidos en marzo de 2024-, hoy estamos atravesando esta realidad, y es el primer eje con el cual los funcionarios ponemos la cara y decimos ‘tomamos decisiones que dieron algunos resultados positivos, que lo podemos ver en estos indicadores, que nos costó muchísimo llevarlas adelante'”, explicó.
Respecto a lo díficiles que fueron esos meses en la ciudad, expresó: “En ese momento, los medios nacionales venían a cubrir una narcoguerra, el narcoterrorismo, que se tiraba en los titulares como si acá vale todo, se puede decir cualquier cosa, y hay que ser muy cuidadosos con eso”.
Para concluir, Santantino remarcó que la seguridad sigue siendo un tema prioritario en Santa Fe: “Mejoró mucho en algunas dimensiones, pero falta. Hay que seguir discutiendo”.
Comentarios